Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Aneu»

m
Texto reemplaza - '[[lombardo|' a '[['
m (Texto reemplaza - '==Véase también==' a '==Véase también== {{+rt}}')
m (Texto reemplaza - '[[lombardo|' a '[[')
Línea 11: Línea 11:


==El edificio==
==El edificio==
Datada su construcción de la primera mitad del siglo XI. Consta de planta de tres naves con [[ábside]] central (el único que se conserva) y dos absidiolas laterales con [[bóveda de arista|bóvedas de arista]]. Se puede ver la decoración [[lombardo|lombarda]] de arquillos y lesenas en el ábside central. Tiene un pequeño campanario con [[espadaña]]. La fachada fue reformada por completo en el siglo XX.
Datada su construcción de la primera mitad del siglo XI. Consta de planta de tres naves con [[ábside]] central (el único que se conserva) y dos absidiolas laterales con [[bóveda de arista|bóvedas de arista]]. Se puede ver la decoración [[lombarda]] de arquillos y lesenas en el ábside central. Tiene un pequeño campanario con [[espadaña]]. La fachada fue reformada por completo en el siglo XX.


Destacan las pinturas murales que decoraban la zona del [[presbiterio]]. El tema central se encuentra muy deteriorado y estaba dedicado a la [[Epifanía]] y a la [[Adoración de los Reyes Magos]]. Se han conservado en muy buen estado una serie de [[serafín|serafines]] con alas llenas de ojos (que simbolizaban la vigilancia). Están rodeados por letras del Sanctus que aparecen tres veces repetidas y una representación de las visiones de [[Isaías (profeta)|Isaías]] y [[Ezequiel]]. Son pinturas con abudante policromía atribuidas al [[Maestro de Pedret]] aunque pueden ser posteriores. Las pinturas pueden verse en el [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]]
Destacan las pinturas murales que decoraban la zona del [[presbiterio]]. El tema central se encuentra muy deteriorado y estaba dedicado a la [[Epifanía]] y a la [[Adoración de los Reyes Magos]]. Se han conservado en muy buen estado una serie de [[serafín|serafines]] con alas llenas de ojos (que simbolizaban la vigilancia). Están rodeados por letras del Sanctus que aparecen tres veces repetidas y una representación de las visiones de [[Isaías (profeta)|Isaías]] y [[Ezequiel]]. Son pinturas con abudante policromía atribuidas al [[Maestro de Pedret]] aunque pueden ser posteriores. Las pinturas pueden verse en el [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/303477