Diferencia entre revisiones de «San José Mogote»

70 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - '[[Período preclásico mesoamericano|' a '[['
m (Texto reemplaza - 'olmeca' a 'olmeca')
m (Texto reemplaza - '[[Período preclásico mesoamericano|' a '[[')
Línea 10: Línea 10:
| '''Cultura''' || [[cultura zapoteca|Zapoteca]]
| '''Cultura''' || [[cultura zapoteca|Zapoteca]]
|-
|-
| '''Período''' || [[Período preclásico mesoamericano|Preclásico]]  
| '''Período''' || [[Preclásico]]  
|}
|}
'''San José Mogote''' es una zona arqueológica del estado de Oaxaca, en el sureste de México. Se localiza a pocos kilómetros al noroeste de [[Monte Albán]], en el valle de Etla. El sitio muestra evidencias arqueológicas de ocupación temprana, probablemente desde la Época Lítica, aunque su mayor desarrollo ocurrió en el [[Período preclásico mesoamericano|Preclásico]] medio, contemporáneo a la cultura olmeca. Por las construcciones, es posible saber que sus pobladores ya hacían cálculos [[astronomía|astronómicos]], actividad importante en la cultura [[Mesoamérica|mesoamericana]].  
'''San José Mogote''' es una zona arqueológica del estado de Oaxaca, en el sureste de México. Se localiza a pocos kilómetros al noroeste de [[Monte Albán]], en el valle de Etla. El sitio muestra evidencias arqueológicas de ocupación temprana, probablemente desde la Época Lítica, aunque su mayor desarrollo ocurrió en el [[Preclásico]] medio, contemporáneo a la cultura olmeca. Por las construcciones, es posible saber que sus pobladores ya hacían cálculos [[astronomía|astronómicos]], actividad importante en la cultura [[Mesoamérica|mesoamericana]].  


La zona arqueológica está compuesta por una plaza. Alrededor de la plaza central, los arqueólogos han descubierto numerosas plataformas piramidales, pertenecientes a la fase conocida como Rosario. El edificio más importante de Mogote es una pirámide al poniente de la plaza, de unos 10 metros de altura, sobre la cual debió existir un templo. Algunos autores opinan que la plaza central de Mogote pudo haber sido construida a imitación de la plaza central de Monte Albán. Sin embargo, en la actualidad parece más probable que San José Mogote haya sido construida antes que la capital zapoteca. De cualquier manera, se presume que los fundadores de Monte Albán fueron también habitantes de San José Mogote.  
La zona arqueológica está compuesta por una plaza. Alrededor de la plaza central, los arqueólogos han descubierto numerosas plataformas piramidales, pertenecientes a la fase conocida como Rosario. El edificio más importante de Mogote es una pirámide al poniente de la plaza, de unos 10 metros de altura, sobre la cual debió existir un templo. Algunos autores opinan que la plaza central de Mogote pudo haber sido construida a imitación de la plaza central de Monte Albán. Sin embargo, en la actualidad parece más probable que San José Mogote haya sido construida antes que la capital zapoteca. De cualquier manera, se presume que los fundadores de Monte Albán fueron también habitantes de San José Mogote.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/303393