Diferencia entre revisiones de «Cristo de Yungay»

m
Texto reemplaza - 'cm' a 'cm'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'cm' a 'cm')
Línea 15: Línea 15:
Visto desde afuera de la reja principal, se camina entre un paseo de cipreses que llegan hasta dos departamentos separados a ambos lados de la puerta principal, el derecho para el guardián y el otro para las autopsias.
Visto desde afuera de la reja principal, se camina entre un paseo de cipreses que llegan hasta dos departamentos separados a ambos lados de la puerta principal, el derecho para el guardián y el otro para las autopsias.


Desde el nivel del paseo de cipreses, se llega a la plataforma del primer piso subiendo dos escalones de piedra labrada, luego se ingresa al recinto atravesando un gran pórtico de 3 [[metro|m]] de ancho y la puerta de fierro forjado traída especialmente de Francia. A los costados del pórtico, existen cercos de seguridad constituidos por rejas de fierro instaladas sobre muros de aprox. 60 [[cm]] de altura.
Desde el nivel del paseo de cipreses, se llega a la plataforma del primer piso subiendo dos escalones de piedra labrada, luego se ingresa al recinto atravesando un gran pórtico de 3 [[metro|m]] de ancho y la puerta de fierro forjado traída especialmente de Francia. A los costados del pórtico, existen cercos de seguridad constituidos por rejas de fierro instaladas sobre muros de aprox. 60 cm de altura.


Trasponiendo la puerta principal, esta el primer piso o primera plataforma del cementerio con sus cuarteles a ambos lados del pasaje de 2,95 m de ancho que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra para conducir al segundo piso. Estos cuarteles contienen nichos que datan a los últimos años del [[s. XIX]]. También en esta primera plataforma se puede observar en el lado izquierdo un mausoleo en forma de Obelisco erigido para albergar a los caídos en la defensa de Yungay durante la invasión de Atusparia en 1885, y al lado derecho hay mausoleos particulares perfectamente alineados. En los extremos de la media luna de la primera plataforma se construirían dos pequeñas oratorios con sus respectivos altares, el primero en homenaje al Patrón fundador de Yungay “Santo Domingo de Guzmán” (año de 1540) y el 2do en homenaje a la Protectora de Yungay “ La Virgen del Rosario”( año de 1548). Esta edificación fue destruida totalmente a raíz del sismo alud del 31 de mayo de 1970.
Trasponiendo la puerta principal, esta el primer piso o primera plataforma del cementerio con sus cuarteles a ambos lados del pasaje de 2,95 m de ancho que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra para conducir al segundo piso. Estos cuarteles contienen nichos que datan a los últimos años del [[s. XIX]]. También en esta primera plataforma se puede observar en el lado izquierdo un mausoleo en forma de Obelisco erigido para albergar a los caídos en la defensa de Yungay durante la invasión de Atusparia en 1885, y al lado derecho hay mausoleos particulares perfectamente alineados. En los extremos de la media luna de la primera plataforma se construirían dos pequeñas oratorios con sus respectivos altares, el primero en homenaje al Patrón fundador de Yungay “Santo Domingo de Guzmán” (año de 1540) y el 2do en homenaje a la Protectora de Yungay “ La Virgen del Rosario”( año de 1548). Esta edificación fue destruida totalmente a raíz del sismo alud del 31 de mayo de 1970.


En ésta media luna que tiene un pasaje de 11 m de ancho, en la cara exterior se instalaran rejas de fierro y en la cara interior se colocarían las “placas recordatorias de 15 x 10 [[cm]]” a los seres queridos desaparecidos. La idea es que con la venta de las placas recordatorias se podría autofinanciar la reconstrucción de la primera plataforma y la entrada del paseo de cipreses.
En ésta media luna que tiene un pasaje de 11 m de ancho, en la cara exterior se instalaran rejas de fierro y en la cara interior se colocarían las “placas recordatorias de 15 x 10 cm” a los seres queridos desaparecidos. La idea es que con la venta de las placas recordatorias se podría autofinanciar la reconstrucción de la primera plataforma y la entrada del paseo de cipreses.


El segundo piso, al que se sube por un ancho pasaje con escalinatas de piedra de granito labrado, también tiene sus cuarteles a ambos lados del pasaje que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra granito para el tercer piso. Estos cuarteles contienen nichos destinados para los párvulos.
El segundo piso, al que se sube por un ancho pasaje con escalinatas de piedra de granito labrado, también tiene sus cuarteles a ambos lados del pasaje que contiene el inicio de la escalinata labrada en piedra granito para el tercer piso. Estos cuarteles contienen nichos destinados para los párvulos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302746