Diferencia entre revisiones de «Castillo de Sabiote»

m
Texto reemplaza - '[[Carlos I de España|' a '[['
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '[[Carlos I de España|' a '[[')
Línea 1: Línea 1:
El '''Castillo de [[Sabiote]]''' ([[Provincia de Jaén]], España) fue construido en el siglo XIII, aunque debido a la preeminencia defensiva que ocupa el cerro en toda la comarca de La Loma, debió ser un lugar encastillado por todas las civilizaciones, desde tiempo inmemorial.  
El '''Castillo de [[Sabiote]]''' ([[Provincia de Jaén]], España) fue construido en el siglo XIII, aunque debido a la preeminencia defensiva que ocupa el cerro en toda la comarca de La Loma, debió ser un lugar encastillado por todas las civilizaciones, desde tiempo inmemorial.  


De fuertes murallas y aspecto elegante e imponente, el acabado actual que conserva no es debido a sus comienzos, sino a la reconstrucción que mando hacer Don [[Francisco de los Cobos y Molina|Francisco de los Cobos]], secretario de [[Carlos I de España|Carlos V]], allá por el siglo XVI con el fin de convertirlo en su noble palacio-residencia. Corrió a cargo del genial [[Andrés de Vandelvira]], y está inspirado en fortificaciones italianas [[Renacimiento#Arquitectura|renacentistas]], influencias de los viajes de éste "señor todopoderoso de La Loma", Don Francisco de los Cobos y Molina.
De fuertes murallas y aspecto elegante e imponente, el acabado actual que conserva no es debido a sus comienzos, sino a la reconstrucción que mando hacer Don [[Francisco de los Cobos y Molina|Francisco de los Cobos]], secretario de [[Carlos V]], allá por el siglo XVI con el fin de convertirlo en su noble palacio-residencia. Corrió a cargo del genial [[Andrés de Vandelvira]], y está inspirado en fortificaciones italianas [[Renacimiento#Arquitectura|renacentistas]], influencias de los viajes de éste "señor todopoderoso de La Loma", Don Francisco de los Cobos y Molina.


Lamentablemente, el castillo fue  expoliado y volado por las tropas napoleónicas durante su ocupación, por lo que interiormente sólo queda el esbozo de lo que fue una destacada obra de arte. El ayuntamiento se encarga de su actual conservación y restauración, a la espera de un proyecto integral de reconstrucción  que recupere el aspecto original que tuvo en su día.
Lamentablemente, el castillo fue  expoliado y volado por las tropas napoleónicas durante su ocupación, por lo que interiormente sólo queda el esbozo de lo que fue una destacada obra de arte. El ayuntamiento se encarga de su actual conservación y restauración, a la espera de un proyecto integral de reconstrucción  que recupere el aspecto original que tuvo en su día.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302535