Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ruinas de Río Azul»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Petén' a 'Petén')
Línea 1: Línea 1:
Río Azul, que es un sitio maya de primer orden, ocupada desde el Preclásico medio al Clásico Medio en las márgenes del '''Río Azul''', en [[Petén]], [[Guatemala]] y al noroeste de [[Tikal]], con la cual mantuvo estrecha relación durante el Clásico,  ese sitio cuenta con fortificaciones,  presas, y canales.  
Río Azul, que es un sitio maya de primer orden, ocupada desde el Preclásico medio al Clásico Medio en las márgenes del '''Río Azul''', en Petén, [[Guatemala]] y al noroeste de [[Tikal]], con la cual mantuvo estrecha relación durante el Clásico,  ese sitio cuenta con fortificaciones,  presas, y canales.  


Fue construida en 25 años y la población en el 400, de su área de influencia incluidas '''Kinal''', '''La Milpa''' y otras ciudades, fue de unos  400,000  habitantes, en 170 [[km²]].  
Fue construida en 25 años y la población en el 400, de su área de influencia incluidas '''Kinal''', '''La Milpa''' y otras ciudades, fue de unos  400,000  habitantes, en 170 [[km²]].  

Revisión del 17:02 19 oct 2012

Río Azul, que es un sitio maya de primer orden, ocupada desde el Preclásico medio al Clásico Medio en las márgenes del Río Azul, en Petén, Guatemala y al noroeste de Tikal, con la cual mantuvo estrecha relación durante el Clásico, ese sitio cuenta con fortificaciones, presas, y canales.

Fue construida en 25 años y la población en el 400, de su área de influencia incluidas Kinal, La Milpa y otras ciudades, fue de unos 400,000 habitantes, en 170 km².

Su nombre en la antigüedad era Sak Ha Witznal que significa Montaña de Agua Clara, este centro ceremonial mide unos 3 km² con 41 plazas, 752 estructuras, 21 estelas esculpidas, 26 estelas lisas, y 16 altares documentados hasta hoy.

El Templo más alto mide 47 m siendo una típica Pirámide triádica del Preclásico. Las Tumbas ricamente decoradas de este sitio le dieron fama mundial, y son comparables a las egipcias.

Referencias[editar]

Historia General de Guatemala, 1999, Autores Varios, Amigos del País ISBN 84-88522-07-4.

Enlaces externos[editar]

Mosaico.deg.jpg


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ruinas_de_Río_Azul&oldid=302051