Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Sindicatos (Málaga)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{Situación}}' a '{{+rs}} {{Situación}}')
m (Texto reemplaza - '{{+rs}} {{Situación}}' a '{{Situación}}')
Línea 4: Línea 4:
Como antigua sede de los sindicatos horizontales expresa plenamente la complejidad de la función administrativa. La distancia cronológica respecto al inmueble nº 1 se advierte en la ausencia evidente de elementos simbólicos, mientras que la imagen de un estado sólido y pretendidamente moderno se manifiesta en el uso de materiales más nobles, que como las masas grises, remiten a periodos históricos de esplendor. El emplazamiento de esquina en ángulo agudo constituye uno de los grandes aciertos de la composición, resaltándose mediante el chaflán cóncavo, el retranqueo en altura, las aristas vivas determinadas por la planta o los elementos torreados que rematan la fachada, que lejos de disimular su condición capta la atención del viandante hacia lo que no dejaba de ser otra modalidad de propaganda.
Como antigua sede de los sindicatos horizontales expresa plenamente la complejidad de la función administrativa. La distancia cronológica respecto al inmueble nº 1 se advierte en la ausencia evidente de elementos simbólicos, mientras que la imagen de un estado sólido y pretendidamente moderno se manifiesta en el uso de materiales más nobles, que como las masas grises, remiten a periodos históricos de esplendor. El emplazamiento de esquina en ángulo agudo constituye uno de los grandes aciertos de la composición, resaltándose mediante el chaflán cóncavo, el retranqueo en altura, las aristas vivas determinadas por la planta o los elementos torreados que rematan la fachada, que lejos de disimular su condición capta la atención del viandante hacia lo que no dejaba de ser otra modalidad de propaganda.
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
{{+rs}}
{{Situación}}
{{Situación}}
<center>
<center>

Revisión del 15:29 7 oct 2012

Malaga r1 monu 02 mda.jpg

La antigua sede de los sindicatos horizontales situada en Av. Manuel Agustín de Heredia, 26 de Málaga (España) es una obra de Luis Gutiérrez Soto construida entre 1948 y 1957.

Como antigua sede de los sindicatos horizontales expresa plenamente la complejidad de la función administrativa. La distancia cronológica respecto al inmueble nº 1 se advierte en la ausencia evidente de elementos simbólicos, mientras que la imagen de un estado sólido y pretendidamente moderno se manifiesta en el uso de materiales más nobles, que como las masas grises, remiten a periodos históricos de esplendor. El emplazamiento de esquina en ángulo agudo constituye uno de los grandes aciertos de la composición, resaltándose mediante el chaflán cóncavo, el retranqueo en altura, las aristas vivas determinadas por la planta o los elementos torreados que rematan la fachada, que lejos de disimular su condición capta la atención del viandante hacia lo que no dejaba de ser otra modalidad de propaganda.

Situación

<googlemap version="0.9" lat="36.712981" lon="-4.424347" type="satellite" zoom="19" controls="large"> </googlemap><googlemap version="0.9" lat="36.712983" lon="-4.424349" type="map" zoom="16" controls="large"> 36.712988, -4.424336 </googlemap>

Referencias


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Sindicatos_(Málaga)&oldid=299792