Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Vivero»

m
Texto reemplaza - '[[Juan II de Castilla|' a '[['
m (Texto reemplaza - ' px|' a 'px|')
m (Texto reemplaza - '[[Juan II de Castilla|' a '[[')
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
Es un palacio construido a mediados del siglo XVI para don [[Alonso Pérez de Vivero]], Contador Mayor de [[Juan II de Castilla|Juan II]], asesinado por orden del valido del rey, [[Álvaro de Luna]], sobre antiguas fortificaciones desaparecidas. En una de sus estancias, la llamada ''Sala Rica'', firmaron compromiso de matrimonio el 14 de octubre de 1469 los Reyes Católicos, uniéndose así las Coronas de Castilla y [[Aragón]].
Es un palacio construido a mediados del siglo XVI para don [[Alonso Pérez de Vivero]], Contador Mayor de [[Juan II]], asesinado por orden del valido del rey, [[Álvaro de Luna]], sobre antiguas fortificaciones desaparecidas. En una de sus estancias, la llamada ''Sala Rica'', firmaron compromiso de matrimonio el 14 de octubre de 1469 los Reyes Católicos, uniéndose así las Coronas de Castilla y [[Aragón]].


En su día, el Palacio de Los Vivero fue un palacio fortificado, con torres, muralla, foso y torreón. Estos elementos fueron derribados por orden de los Reyes Católicos en 1475, para evitar que fuese empleado en luchas contra la monarquía. Cuando la familia Vivero perdió la propiedad de este palacio, la Corona lo habilitó para Chancillería y llevó a cabo obras de bastante importancia, como el patio central.
En su día, el Palacio de Los Vivero fue un palacio fortificado, con torres, muralla, foso y torreón. Estos elementos fueron derribados por orden de los Reyes Católicos en 1475, para evitar que fuese empleado en luchas contra la monarquía. Cuando la familia Vivero perdió la propiedad de este palacio, la Corona lo habilitó para Chancillería y llevó a cabo obras de bastante importancia, como el patio central.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/297038