Diferencia entre revisiones de «Uxmal»

8 bytes eliminados ,  2 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Yucatán' a 'Yucatán'
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
m (Texto reemplaza - 'Yucatán' a 'Yucatán')
Línea 7: Línea 7:
| '''Nombre:''' || Zona Arqueológica de Uxmal
| '''Nombre:''' || Zona Arqueológica de Uxmal
|-
|-
| '''Ubicación''' || [[Yucatán]]<br>{{MEX}}
| '''Ubicación''' || Yucatán<br>{{MEX}}
|-
|-
| '''Cultura''' || [[cultura maya|Maya]]
| '''Cultura''' || [[cultura maya|Maya]]
Línea 15: Línea 15:
'''Uxmal''' {{Icoor dms|20|24|23.159|N|89|44|43.606|W}} es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de [[Chichén Itzá]] y [[Tikal]]. Se ubica en la llamada [[zona Puuc]] y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.
'''Uxmal''' {{Icoor dms|20|24|23.159|N|89|44|43.606|W}} es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de [[Chichén Itzá]] y [[Tikal]]. Se ubica en la llamada [[zona Puuc]] y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.


Se localiza a 62 Km. al sur de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], capital del  estado de [[Yucatán]] en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas [[sacbé|sacbés]].
Se localiza a 62 Km. al sur de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], capital del  estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas [[sacbé|sacbés]].


Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de al chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, [[Chaac]] con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de las mismas seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen [[nahua]] y el seguimiento del culto a [[Quetzalcoatl]] y [[Tlaloc]] que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.
Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de al chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, [[Chaac]] con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de las mismas seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen [[nahua]] y el seguimiento del culto a [[Quetzalcoatl]] y [[Tlaloc]] que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/296283