Diferencia entre revisiones de «Catedral de Narbona»

m
Texto reemplaza - 'Narbona' a 'Narbona'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'Narbona' a 'Narbona')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Narbonne-Cathedral.jpg|thumb|right|300px|Catedral de Narbona]]
[[Archivo:Narbonne-Cathedral.jpg|thumb|right|300px|Catedral de Narbona]]
[[Archivo:Cathedral Narbonne Detail 1.jpg|thumb|right|300px|Detalle de una de las [[gárgola]]s]]
[[Archivo:Cathedral Narbonne Detail 1.jpg|thumb|right|300px|Detalle de una de las [[gárgola]]s]]
La '''Catedral de San Justo y San Pastor''' (Francia), está en [[Narbona]], y se halla comprendida dentro del conjunto monumental del [[Palacio de los Arzobispos de Narbona]].
La '''Catedral de San Justo y San Pastor''' (Francia), está en Narbona, y se halla comprendida dentro del conjunto monumental del [[Palacio de los Arzobispos de Narbona]].


El claustro de la Catedral de Narbona, al sur del edifico, no se terminó nunca. Se inició en 1272 y las obras duraron hasta finales de 1340. Como quiera que para continuarlas habría sido necesario demoler una parte de las murallas romanas, los cónsules de la villa se opusieron originándose un pleito entre el capítulo y los cónsules. En 1353 el [[Príncipe Negro]] atacó la ciudad y la muralla demostró ser una buena defensa de la misma, por lo que no se volvió a hablar de su demolición. Un segundo claustro se edificó entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. A principios del siglo XVIII un arzobispo quiso continuar las obras dando origen, con ello, a un curioso edificio que se encuentra en el lado oeste. A mediados del siglo XIX [[Viollet-le-Duc]] quiso ponerle la fachada, pero no lo consiguió.
El claustro de la Catedral de Narbona, al sur del edifico, no se terminó nunca. Se inició en 1272 y las obras duraron hasta finales de 1340. Como quiera que para continuarlas habría sido necesario demoler una parte de las murallas romanas, los cónsules de la villa se opusieron originándose un pleito entre el capítulo y los cónsules. En 1353 el [[Príncipe Negro]] atacó la ciudad y la muralla demostró ser una buena defensa de la misma, por lo que no se volvió a hablar de su demolición. Un segundo claustro se edificó entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. A principios del siglo XVIII un arzobispo quiso continuar las obras dando origen, con ello, a un curioso edificio que se encuentra en el lado oeste. A mediados del siglo XIX [[Viollet-le-Duc]] quiso ponerle la fachada, pero no lo consiguió.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/295649