Diferencia entre revisiones de «Muro de las Lamentaciones»

m
Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
El Primer Templo, o Templo de Salomón, fue construido en el siglo X adC, y destruido por los [[Babilonia|babilonios]] en el 586 a. C. El Segundo Templo, en tanto, fue reconstruido por [[Esdras]] y [[Nehemías]] en el año 445 adc. a la vuelta del [[Exilio de Babilonia]], y vuelto a destruir por los romanos en el año 70 de nuestra era, durante la [[Gran Revuelta Judía]]. De tal modo, cada templo se mantuvo en pie por unos 400 años.
El Primer Templo, o Templo de Salomón, fue construido en el siglo X a. C., y destruido por los [[Babilonia|babilonios]] en el 586 a. C. El Segundo Templo, en tanto, fue reconstruido por [[Esdras]] y [[Nehemías]] en el año 445 adc. a la vuelta del [[Exilio de Babilonia]], y vuelto a destruir por los romanos en el año 70 de nuestra era, durante la [[Gran Revuelta Judía]]. De tal modo, cada templo se mantuvo en pie por unos 400 años.


De acuerdo con la historia, cuando las legiones del emperador Vespasiano destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. El entonces general [[Tito]] dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que [[Roma]] había vencido a [[Judea]] (de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones). Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío. Los judíos han rezado frente a este muro durante los últimos dos mil años, creyendo que este es el lugar accesible más sagrado de la Tierra, ya que no pueden acceder al interior de la Explanada de las Mezquitas, que sería el más sagrado de todos.
De acuerdo con la historia, cuando las legiones del emperador Vespasiano destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. El entonces general [[Tito]] dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que [[Roma]] había vencido a [[Judea]] (de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones). Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío. Los judíos han rezado frente a este muro durante los últimos dos mil años, creyendo que este es el lugar accesible más sagrado de la Tierra, ya que no pueden acceder al interior de la Explanada de las Mezquitas, que sería el más sagrado de todos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/290348