Diferencia entre revisiones de «Cancho Roano»

8 bytes añadidos ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 2: Línea 2:
'''Cancho Roano''' (a veces escrito como '''Cancho Ruano''') es un Yacimiento arqueológico situado en el [[término municipal]] de [[Zalamea de la Serena]], en la [[provincia de Badajoz]] (España). Se localiza a tres kilómetros de Zalamea en dirección a [[Quintana de la Serena]], en una pequeña vaguada junto al arroyo Cagancha.  
'''Cancho Roano''' (a veces escrito como '''Cancho Ruano''') es un Yacimiento arqueológico situado en el [[término municipal]] de [[Zalamea de la Serena]], en la [[provincia de Badajoz]] (España). Se localiza a tres kilómetros de Zalamea en dirección a [[Quintana de la Serena]], en una pequeña vaguada junto al arroyo Cagancha.  


Es el conjunto [[Tartessos|tartésico]] mejor conservado de la Península Ibérica, datando la construcción original de al menos el siglo VI adC, aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos posteriores. Supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su tamaño y su estado de conservación, como por los objetos encontrados, que permiten fechar su creación en torno al [[Años 550 adC|550 adC]], mientras que su destrucción no sería posterior al 370 adC, causada por un incendio, bien accidental o bien intencional, dentro de algún tipo de rito religioso.
Es el conjunto [[Tartessos|tartésico]] mejor conservado de la Península Ibérica, datando la construcción original de al menos el siglo VI a. C., aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos posteriores. Supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su tamaño y su estado de conservación, como por los objetos encontrados, que permiten fechar su creación en torno al [[Años 550 a. C.|550 a. C.]], mientras que su destrucción no sería posterior al 370 a. C., causada por un incendio, bien accidental o bien intencional, dentro de algún tipo de rito religioso.


El cuerpo principal del edificio, de planta cuadrada, se orienta hacia el Este, y está rodeado por un [[foso]] de escasa profundidad, que contiene agua de forma permanente; al parecer la idea de sus constructores era que mantuviese una lámina de agua todo el año. Aunque se desconoce con exactitud su función, el carácter religioso es innegable debido a los altares que contiene; aunque también puede tratarse de un palacio-santuario, a juzgar por su dispositivo defensivo.  
El cuerpo principal del edificio, de planta cuadrada, se orienta hacia el Este, y está rodeado por un [[foso]] de escasa profundidad, que contiene agua de forma permanente; al parecer la idea de sus constructores era que mantuviese una lámina de agua todo el año. Aunque se desconoce con exactitud su función, el carácter religioso es innegable debido a los altares que contiene; aunque también puede tratarse de un palacio-santuario, a juzgar por su dispositivo defensivo.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/290091