Diferencia entre revisiones de «Plaza del Triunfo (Sevilla)»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Triunfo en la Plaza del idem.jpg|thumb|100px|El Triunfo, monumento que da nombre a la Plaza del Triunfo]]
[[Archivo:Triunfo en la Plaza del idem.jpg|thumb|100px|El Triunfo, monumento que da nombre a la Plaza del Triunfo]]
[[Archivo:Plaza del Triunfo-Sevilla.jpg|thumb|100px|Monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de[[Lorenzo Coullaut Valera]]]]
[[Archivo:Plaza del Triunfo-Sevilla.jpg|thumb|100px|Monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de[[Lorenzo Coullaut Valera]]]]


La '''Plaza del Triunfo''' de [[Sevilla]] se encuentra situada en el eje de un conjunto de edificios declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] en 1987. Los edificios son: el [[Archivo General de Indias]], los [[Reales Alcázares de Sevilla]] y la [[Catedral de Sevilla]]. El nombre de dicha plaza se debe a un templete de estilo barroco situado al costado del Archivo de Indias, llamado Triunfo, con una imagen de la Virgen y el Niño en su interior, y construido en el año 1757 en conmemoración y agradecimiento por no haber sufrido desgracias personales en el Terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755), tras el derrumbe de parte de la Catedral, y la conclusión de los oficios correspondientes al día de [[Todos los Santos]] que en el momento del seismo se estaban celebrando en su interior, y se continuaron en el exterior, justamente donde se encuentra el Triunfo.
La '''Plaza del Triunfo''' de [[Sevilla]] se encuentra situada en el eje de un conjunto de edificios declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] en 1987. Los edificios son: el [[Archivo General de Indias]], los [[Reales Alcázares de Sevilla]] y la [[Catedral de Sevilla]]. El nombre de dicha plaza se debe a un templete de estilo barroco situado al costado del Archivo de Indias, llamado Triunfo, con una imagen de la Virgen y el Niño en su interior, y construido en el año 1757 en conmemoración y agradecimiento por no haber sufrido desgracias personales en el Terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755), tras el derrumbe de parte de la Catedral, y la conclusión de los oficios correspondientes al día de [[Todos los Santos]] que en el momento del seismo se estaban celebrando en su interior, y se continuaron en el exterior, justamente donde se encuentra el Triunfo.
Línea 15: Línea 14:
*[[Reales Alcázares de Sevilla]]  
*[[Reales Alcázares de Sevilla]]  
*[[Catedral de Sevilla]]
*[[Catedral de Sevilla]]


{{Plazas}} {{Sevilla}}Triunfo]]
{{Plazas}} {{Sevilla}}Triunfo]]
{{Plazas}} {{España}}Triunfo]]
{{Plazas}} {{España}}Triunfo]]
{{Sevilla}}Triunfo]]
{{Sevilla}}Triunfo]]
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/287094