Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Santísima Trinidad (La Rambla)»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 6: Línea 6:


En el inmueble destacan los valores artísticos y arquitectónicos de las dos crujías que se conservan del antiguo Convento. Asimismo, es de interés la sencillez compositiva del trazado y configuración espacial de la nave principal de la Iglesia, en la que los elementos constructivos y decorativos se resuelven con un clasicismo renacentista, si bien con ciertas alteraciones que se adscriben al estilo manierista protobarroco de fines del siglo XVI e inicios del XVII. Esta misma sencillez se aplica a la ordenación de la portada, realizada en piedra y actualmente pintada en tonos rojizos.
En el inmueble destacan los valores artísticos y arquitectónicos de las dos crujías que se conservan del antiguo Convento. Asimismo, es de interés la sencillez compositiva del trazado y configuración espacial de la nave principal de la Iglesia, en la que los elementos constructivos y decorativos se resuelven con un clasicismo renacentista, si bien con ciertas alteraciones que se adscriben al estilo manierista protobarroco de fines del siglo XVI e inicios del XVII. Esta misma sencillez se aplica a la ordenación de la portada, realizada en piedra y actualmente pintada en tonos rojizos.


==Descripción==
==Descripción==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/285245