Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carles Buxadé»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 9: Línea 9:


Es académico numerario de la [[Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona]] (2003).
Es académico numerario de la [[Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona]] (2003).


{{Arquitectos}}{{Cont}}
{{Arquitectos}}{{Cont}}
{{W}}{{R}}{{CA-Ct}}
{{W}}{{R}}{{CA-Ct}}

Revisión del 15:59 9 ago 2012

Carles Buxadé.jpg

Carles Buxadé i Ribot (Barcelona, 1942) es un arquitecto catalán. Formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde es catedrático de Estructuras desde 1970, trabaja asociado con Joan Margarit i Consarnau.

Obra conjunta suya son el Mercado de Vitoria (1977), la rehabilitación de la Fábrica Aymerich de Terrassa como Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, la reforma del Monumento a Cristóbal Colón (1982-1984) y el Estadio y anillo olímpico de Montjuïc (1989).

Forma parte del equipo que dirige las obras de la Sagrada Familia.

Actualmente trabaja en las obras de reestructuración debidas al hundimiento por las obras del metro en El Carmelo (Barcelona), así como en la rehabilitación de pisos aluminósicos del Turó de la Peira.

Es académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (2003).

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carles_Buxadé&oldid=282594