Diferencia entre revisiones de «Arquitectura posmoderna»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 2: Línea 2:


El '''Postmodernismo''' en [[arquitectura]] es una tendencia que comienza a partir de los [[años 1970]], como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del [[Estilo Internacional]]. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo ''"el ingenio, del ornamento y la referencia"'' en la arquitectura.
El '''Postmodernismo''' en [[arquitectura]] es una tendencia que comienza a partir de los [[años 1970]], como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del [[Estilo Internacional]]. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo ''"el ingenio, del ornamento y la referencia"'' en la arquitectura.


==Trasfondo histórico==
==Trasfondo histórico==
Línea 27: Línea 26:
* Se recurre a una especie de ''neo-[[eclecticismo]]'', dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
* Se recurre a una especie de ''neo-[[eclecticismo]]'', dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
* Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la [[calle]], la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas...
* Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la [[calle]], la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas...


Ejemplos de arquitectura postmoderna son el edificio de Portland en [[Portland (Oregón)]], o el edificio de Sony en [[Nueva York]] (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la [[National Gallery]] de [[Londres]], o las obras de [[Ricardo Bofill]]. El '''''[[Strip]]''''' de [[Las Vegas]] fue convertido en un icono del postmodernismo a raíz de un libro de Robert Venturi, por su eclecticismo, exuberancia formal y riqueza visual.
Ejemplos de arquitectura postmoderna son el edificio de Portland en [[Portland (Oregón)]], o el edificio de Sony en [[Nueva York]] (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la [[National Gallery]] de [[Londres]], o las obras de [[Ricardo Bofill]]. El '''''[[Strip]]''''' de [[Las Vegas]] fue convertido en un icono del postmodernismo a raíz de un libro de Robert Venturi, por su eclecticismo, exuberancia formal y riqueza visual.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/282038