Diferencia entre revisiones de «Torres de la catedral de Valladolid»

m
Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - '{{l' a '{{L')
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
Línea 42: Línea 42:


Los dos cuerpos siguientes son de planta ochavada y arrancan desde la terraza del segundo cuerpo que está protegida por una pequeña cerca de piedra. Esta parte se llamó ''torre de los vientos'' por estar cada ventana orientada en la dirección de un viento.<ref>
Los dos cuerpos siguientes son de planta ochavada y arrancan desde la terraza del segundo cuerpo que está protegida por una pequeña cerca de piedra. Esta parte se llamó ''torre de los vientos'' por estar cada ventana orientada en la dirección de un viento.<ref>
En tiempos pasados era costumbre relacionar los puntos cardinales y los vientos a imitación de la  ''Torre de los Vientos'' de Atenas, obra del siglo IV adC.</ref>
En tiempos pasados era costumbre relacionar los puntos cardinales y los vientos a imitación de la  ''Torre de los Vientos'' de Atenas, obra del siglo IV a. C.</ref>


Entre los dos cuerpos hay un espacio delimitado con [[moldura]] en cuyas paredes más anchas se han colocado cuatro esferas de reloj. El primer cuerpo tiene ocho ventanas con arco de medio punto; desde este espacio era costumbre suspender la [[matraca]] en Semana Santa. El segundo cuerpo es el destinado a las campanas. Sus ocho ventanas tienen [[antepecho]] con balaustrada. Este cuerpo termina con una terraza protegida por una barandilla de hierro. En esta zona se dispuso el [[altar]] el 24 de junio de 1923 en el que se dijo la misa de la inauguración. Sobre esta terraza está levantada la  cúpula de 10 m de diámetro y 6 de altura que a su vez soporta la estatua del Sagrado Corazón. Para acceder a esta estatua se construyó una escalera de madera en el interior del cuerpo octogonal, desestimando las propuestas de otros materiales como hormigón o piedra artificial.
Entre los dos cuerpos hay un espacio delimitado con [[moldura]] en cuyas paredes más anchas se han colocado cuatro esferas de reloj. El primer cuerpo tiene ocho ventanas con arco de medio punto; desde este espacio era costumbre suspender la [[matraca]] en Semana Santa. El segundo cuerpo es el destinado a las campanas. Sus ocho ventanas tienen [[antepecho]] con balaustrada. Este cuerpo termina con una terraza protegida por una barandilla de hierro. En esta zona se dispuso el [[altar]] el 24 de junio de 1923 en el que se dijo la misa de la inauguración. Sobre esta terraza está levantada la  cúpula de 10 m de diámetro y 6 de altura que a su vez soporta la estatua del Sagrado Corazón. Para acceder a esta estatua se construyó una escalera de madera en el interior del cuerpo octogonal, desestimando las propuestas de otros materiales como hormigón o piedra artificial.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279417