Diferencia entre revisiones de «Vitral»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '6px|' a '0px|'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '6px|' a '0px|')
Línea 36: Línea 36:
EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho|nichos]] u otros [[compartimento|compartimentos]], los [[color|colores vivos]] y [[color|saturados]], las formas delimitadas y precisas, etc.; son [[pauta|pautas]] estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y [[miniatura]]s ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en [[Italia]], donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la [[Antigüedad clásica|antigüedad]], o en otros lugares que como [[Cataluña]] acusaban desde el románico las influencias italianas.   
EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho|nichos]] u otros [[compartimento|compartimentos]], los [[color|colores vivos]] y [[color|saturados]], las formas delimitadas y precisas, etc.; son [[pauta|pautas]] estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y [[miniatura]]s ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en [[Italia]], donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la [[Antigüedad clásica|antigüedad]], o en otros lugares que como [[Cataluña]] acusaban desde el románico las influencias italianas.   
   
   
[[Archivo:Suger.jpg|thumb|176px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
[[Archivo:Suger.jpg|thumb|170px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
Sus [[tema]]s son tomados del [[Antiguo Testamento|Antiguo]] y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las [[gremio|actividades gremiales]] o escenas de la [[vida cotidiana]], las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.
Sus [[tema]]s son tomados del [[Antiguo Testamento|Antiguo]] y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las [[gremio|actividades gremiales]] o escenas de la [[vida cotidiana]], las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279065