Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de El Pardo»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '|180px|' a '|200px|')
Línea 34: Línea 34:


===Interior===
===Interior===
[[Archivo:IsabellaofCastile06.jpg|thumb|180px|right| ''Retrato de Isabel la Católica'', de [[Juan de Flandes]], una de las obras pictóricas más importantes del Palacio Real de El Pardo.]]
[[Archivo:IsabellaofCastile06.jpg|thumb|200px|right| ''Retrato de Isabel la Católica'', de [[Juan de Flandes]], una de las obras pictóricas más importantes del Palacio Real de El Pardo.]]


El palacio albergaba importantes obras pictóricas, así como elementos decorativos de gran valor, que desaparecieron, en su mayor parte, en el incendio del siglo XVII. Pese a ello, de la época de Felipe II aún se conserva un techo pintado por [[Gaspar Becerra]] y de la de [[Felipe III de España|Felipe III]] las pinturas realizadas por [[Vicente Carducho|Carducho]] y Cabrera.
El palacio albergaba importantes obras pictóricas, así como elementos decorativos de gran valor, que desaparecieron, en su mayor parte, en el incendio del siglo XVII. Pese a ello, de la época de Felipe II aún se conserva un techo pintado por [[Gaspar Becerra]] y de la de [[Felipe III de España|Felipe III]] las pinturas realizadas por [[Vicente Carducho|Carducho]] y Cabrera.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/278977