Diferencia entre revisiones de «William Bruce»

6 bytes eliminados ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '|*|' a '|'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 8: Línea 8:
Es muy poco lo que se conoce acerca de la juventud de Bruce. Probablemente haya nacido en Blairhall, en la parte occidental de [[Fife]], en 1630,<ref>[http://www.undiscoveredscotland.co.uk/usbiography/abc/sirwilliambruce.html Sir William Bruce]</ref> siendo el segundo hijo de Robert Bruce de Blairhall y Katherine Preston. Los Bruce eran una familia con conexiones [[Iglesia Episcopal Escocesa|episcopales]], muy leales al rey y descendientes de Thomas Bruce, uno de los primos del rey [[Roberto I de Escocia|Robert Bruce]], quien otorgó tierras en Clackmannan y Fife.<ref>Fenwick, pág. xvi</ref>
Es muy poco lo que se conoce acerca de la juventud de Bruce. Probablemente haya nacido en Blairhall, en la parte occidental de [[Fife]], en 1630,<ref>[http://www.undiscoveredscotland.co.uk/usbiography/abc/sirwilliambruce.html Sir William Bruce]</ref> siendo el segundo hijo de Robert Bruce de Blairhall y Katherine Preston. Los Bruce eran una familia con conexiones [[Iglesia Episcopal Escocesa|episcopales]], muy leales al rey y descendientes de Thomas Bruce, uno de los primos del rey [[Roberto I de Escocia|Robert Bruce]], quien otorgó tierras en Clackmannan y Fife.<ref>Fenwick, pág. xvi</ref>


[[Archivo:Lely, George Monck.jpg|thumb|*|150px|El general George Monck, retratado en 1665–1666 por Sir [[Peter Lely]].]]
[[Archivo:Lely, George Monck.jpg|thumb|150px|El general George Monck, retratado en 1665–1666 por Sir [[Peter Lely]].]]


Bruce adquirió notoriedad por primera vez actuando como negociador entre el [[George Monck|general Monck]] y el exiliado rey Carlos II. Aún existe un salvoconducto extendido a Bruce por parte de Monck en septiembre de 1659, donde se le otorga permiso para «''regresar a Holanda''».<ref>Citado en Colvin, pág. 173</ref> Al parecer, los mensajes que traía de regreso de parte de Carlos convencieron a Monck de avanzar con su ejército hacia [[Londres]], un acontecimiento decisivo para la [[Restauración inglesa|Restauración]].<ref>Fenwick, pág. 4</ref> No se sabe cómo fue que Bruce conoció a Monck ni la naturaleza de sus comunicaciones, pero Hubert Fenwick especula que Bruce se encontraba trabajando en los proyectos de Monck de fortificación de Ayr y Leith (es sabido que trabajó en la ciudadela de Ayr a comienzos de los años 1660).<ref>Fenwick, pp 7–9. Fenwick también especula que la prima de Bruce y mecenas Eliza Murray, más tarde Duquesa de Lauderdale, pudo haberle conseguido este empleo.</ref> Sir Robert Douglas afirma que Bruce «''pintó los infortunios y las distracciones''» de Escocia ante el general, y le sugirió que «''la gloria se obtendría restituyendo a la familia real''.»<ref>Douglas, Robert; ''The Baronage of Scotland'', (Edimburgo, 1798) pág. 245. Citado en Gifford (1989), pág. 52</ref>
Bruce adquirió notoriedad por primera vez actuando como negociador entre el [[George Monck|general Monck]] y el exiliado rey Carlos II. Aún existe un salvoconducto extendido a Bruce por parte de Monck en septiembre de 1659, donde se le otorga permiso para «''regresar a Holanda''».<ref>Citado en Colvin, pág. 173</ref> Al parecer, los mensajes que traía de regreso de parte de Carlos convencieron a Monck de avanzar con su ejército hacia [[Londres]], un acontecimiento decisivo para la [[Restauración inglesa|Restauración]].<ref>Fenwick, pág. 4</ref> No se sabe cómo fue que Bruce conoció a Monck ni la naturaleza de sus comunicaciones, pero Hubert Fenwick especula que Bruce se encontraba trabajando en los proyectos de Monck de fortificación de Ayr y Leith (es sabido que trabajó en la ciudadela de Ayr a comienzos de los años 1660).<ref>Fenwick, pp 7–9. Fenwick también especula que la prima de Bruce y mecenas Eliza Murray, más tarde Duquesa de Lauderdale, pudo haberle conseguido este empleo.</ref> Sir Robert Douglas afirma que Bruce «''pintó los infortunios y las distracciones''» de Escocia ante el general, y le sugirió que «''la gloria se obtendría restituyendo a la familia real''.»<ref>Douglas, Robert; ''The Baronage of Scotland'', (Edimburgo, 1798) pág. 245. Citado en Gifford (1989), pág. 52</ref>
Línea 37: Línea 37:
Gran parte de los primeros trabajos de Bruce consistió en aconsejar a clientes y reconstruir casas más que diseñar nuevos edificios de la nada. La casas [[Casa Panmure|Panmure]] y [[Casa Leslie|Leslie]] (residencia del Earl de Rothes) habían sido proyectos del constructor principal del rey, [[John Mylne (1611-1667)|John Mylne]]. En Panmure, pese a que Bruce recibió el crédito por su diseño anteriormente, las obras fueron supervisadas por Alexander Nisbet, y Bruce diseñó sólo las puertas y sus pilares.<ref>Gow, pág. 53</ref> En Leslie, Bruce supervisó las obras después de la muerte de Mylne y probablemente haya efectuado sus propias enmiendas. Panmure fue demolida en los [[años 1950]] y únicamente una pequeña parte de Casa Leslie permanece en pie luego del incendio ocurrido en el siglo XVIII.<ref>Fenwick, pág. 16</ref> Más tarde, Bruce aconsejó al [[William Douglas, 1er Duque de Queensberry|Duque de Queensberry]] con respecto a sus planes acerca del [[castillo de Drumlanrig]].<ref>Colvin, pág. 174.</ref>
Gran parte de los primeros trabajos de Bruce consistió en aconsejar a clientes y reconstruir casas más que diseñar nuevos edificios de la nada. La casas [[Casa Panmure|Panmure]] y [[Casa Leslie|Leslie]] (residencia del Earl de Rothes) habían sido proyectos del constructor principal del rey, [[John Mylne (1611-1667)|John Mylne]]. En Panmure, pese a que Bruce recibió el crédito por su diseño anteriormente, las obras fueron supervisadas por Alexander Nisbet, y Bruce diseñó sólo las puertas y sus pilares.<ref>Gow, pág. 53</ref> En Leslie, Bruce supervisó las obras después de la muerte de Mylne y probablemente haya efectuado sus propias enmiendas. Panmure fue demolida en los [[años 1950]] y únicamente una pequeña parte de Casa Leslie permanece en pie luego del incendio ocurrido en el siglo XVIII.<ref>Fenwick, pág. 16</ref> Más tarde, Bruce aconsejó al [[William Douglas, 1er Duque de Queensberry|Duque de Queensberry]] con respecto a sus planes acerca del [[castillo de Drumlanrig]].<ref>Colvin, pág. 174.</ref>


[[Archivo:Thirlestane Castle.jpg|thumb|*|300px|El frente del castillo de Thirlestane, remodelado extensamente por Bruce.]]
[[Archivo:Thirlestane Castle.jpg|thumb|300px|El frente del castillo de Thirlestane, remodelado extensamente por Bruce.]]


Bruce también trabajó en su propiedad en [[Balcaskie]], Fife, la cual había comprado en 1665 y que aún se conserva intacta salvo algunas modificaciones posteriores. Él duplicó el [[plano en L]] de la vivienda, transformándolo en uno simétrico en U, y puede que haya construido las paredes laterales en curva y los pabellones que conectan con la casa. Gifford, sin embargo, los atribuye a una fase posterior en la construcción.<ref>Fenwick considera que las paredes laterales y los pabellones son obra de Bruce aunque Gifford lo sitúa junto con otras modificaciones realizadas a mediados del siglo XVIII. Véase Fenwick, pág. 13 & 17, y Gifford (1988) pág. 84–87</ref> Las paredes en curva, una forma vista con posterioridad en Hopetoun, fueron una innovación en caso que hayan sido efectuadas por Bruce, inspiradas posiblemente por el trabajo del italiano [[Gian Lorenzo Bernini]].<ref name="Fen12"/> El los jardines se colocaron [[parterre]]s y terrazas escalonadas al estilo italiano, con vista a [[Bass Rock]], todo ello inspirado por los jardines [[arquitectura barroca de Francia|barrocos franceses]] como Vaux-le-Vicomte.<ref name="Fen12">Fenwick, pág. 12–15</ref> Internamente, Bruce creó una nueva disposición para las habitaciones, y esta disposición interna inspirada en el continente europeo al igual que su diseño de exteriores, fueron los motivos por los cuales era requerido como arquitecto.<ref>Gifford (1989), pág. 54</ref>
Bruce también trabajó en su propiedad en [[Balcaskie]], Fife, la cual había comprado en 1665 y que aún se conserva intacta salvo algunas modificaciones posteriores. Él duplicó el [[plano en L]] de la vivienda, transformándolo en uno simétrico en U, y puede que haya construido las paredes laterales en curva y los pabellones que conectan con la casa. Gifford, sin embargo, los atribuye a una fase posterior en la construcción.<ref>Fenwick considera que las paredes laterales y los pabellones son obra de Bruce aunque Gifford lo sitúa junto con otras modificaciones realizadas a mediados del siglo XVIII. Véase Fenwick, pág. 13 & 17, y Gifford (1988) pág. 84–87</ref> Las paredes en curva, una forma vista con posterioridad en Hopetoun, fueron una innovación en caso que hayan sido efectuadas por Bruce, inspiradas posiblemente por el trabajo del italiano [[Gian Lorenzo Bernini]].<ref name="Fen12"/> El los jardines se colocaron [[parterre]]s y terrazas escalonadas al estilo italiano, con vista a [[Bass Rock]], todo ello inspirado por los jardines [[arquitectura barroca de Francia|barrocos franceses]] como Vaux-le-Vicomte.<ref name="Fen12">Fenwick, pág. 12–15</ref> Internamente, Bruce creó una nueva disposición para las habitaciones, y esta disposición interna inspirada en el continente europeo al igual que su diseño de exteriores, fueron los motivos por los cuales era requerido como arquitecto.<ref>Gifford (1989), pág. 54</ref>
Línea 55: Línea 55:
El primer encargo recibido por Bruce para la construcción de un nuevo edificio fue el de Casa Dunkeld para el [[John Murray, 1er Marqués de Atholl|Earl de Atholl]] en 1676.<ref name="Colvin"/> la casa había sufrido graves daños en 1654, durante la [[Escocia durante las guerras de los tres reinos|guerra civil]], y Bruce recibió la tarea de edificar su reemplazo. (Posteriormente, la casa fue demolida). Otro de los primeros encargos a gran escala fue el de Casa Moncrieffe (1679), que se había incendiado en 1957.<ref>Colvin, pág. 175</ref> Todas estas casas de campo tenían por modelo es estilo anglo-holandés, el cual había sido introducido en Inglaterra por [[Hugh May]] y Sir [[Roger Pratt]], pero con detalles provenientes del continente, tales como la [[labra tosca]] sobre la fachada en Mertoun.<ref>Gifford (1989), pág. 57–60, Colvin, pág. 172–176</ref>
El primer encargo recibido por Bruce para la construcción de un nuevo edificio fue el de Casa Dunkeld para el [[John Murray, 1er Marqués de Atholl|Earl de Atholl]] en 1676.<ref name="Colvin"/> la casa había sufrido graves daños en 1654, durante la [[Escocia durante las guerras de los tres reinos|guerra civil]], y Bruce recibió la tarea de edificar su reemplazo. (Posteriormente, la casa fue demolida). Otro de los primeros encargos a gran escala fue el de Casa Moncrieffe (1679), que se había incendiado en 1957.<ref>Colvin, pág. 175</ref> Todas estas casas de campo tenían por modelo es estilo anglo-holandés, el cual había sido introducido en Inglaterra por [[Hugh May]] y Sir [[Roger Pratt]], pero con detalles provenientes del continente, tales como la [[labra tosca]] sobre la fachada en Mertoun.<ref>Gifford (1989), pág. 57–60, Colvin, pág. 172–176</ref>


[[Archivo:Kinross House 01.jpg|thumb|200px|*|La fachada oriental de Kinross, vista a través de la puerta al jardín.]]
[[Archivo:Kinross House 01.jpg|thumb|200px|La fachada oriental de Kinross, vista a través de la puerta al jardín.]]


En 1675 Bruce compró la finca de [[Loch Leven]] que pertenecía al [[Earl de Morton]]. La finca incluía una antigua mansión cerca de [[Kinross]], y también las ruinas del [[castillo de Loch Leven]], famoso por haber sido el lugar donde [[María I de Escocia|María Estuardo]] fue encerrada. Tras efectuar reparaciones en la vieja mansión y comenzar con la organización de los jardines, en 1686 Bruce empezó a trabajar en su nuevo hogar, [[Casa Kinross]], para lo cual empleó al constructor Thomas Bauchop. El edificio [[palladianismo|palladiano]] guarda cierto parecido con la Casa Coleshill de Roger Pratt (demolida), pero con aspectos que Bruce tomó de construcciones francesas. Estos aspectos, que fundamentalmente tienen orígenes clásicos e italianos, incluyen el zócalo rústico de piedra y la [[orden gigante]] de pilastras [[orden corintio|corintias]] (estas últimas posiblemente estén basadas en los primeros diseños de Bernini para el [[Museo del Louvre|Louvre]].<ref>Gifford (1989), pág. 57–58</ref> Después de perder sus privilegios políticos, Bruce se encontró cada vez más endeudado, lo que retrasó la finalización de la casa hasta 1693.<ref>Colvin, pág. 175–176, Fenwick, pág. 87</ref> Kinross fue una de las primeras casas de campo de estilo palladiano en Escocia, y se la reconocía como uno de los edificios más exquisitos del país; [[Daniel Defoe]] la describió como «''la obra arquitectónica más hermosa y uniforme de Escocia''», y [[Thomas Pennant]] llamó a Kinross «''la primera casa de arquitectura uniforme del norte de Bretaña''».<ref>Defoe, ''[[Viaje a través de toda la Isla de Gran Bretaña]]'' (1724); Pennat, ''Un viaje a Escocia en 1769''. Ambos citados por Fenwick, pág. 81 y 87</ref>
En 1675 Bruce compró la finca de [[Loch Leven]] que pertenecía al [[Earl de Morton]]. La finca incluía una antigua mansión cerca de [[Kinross]], y también las ruinas del [[castillo de Loch Leven]], famoso por haber sido el lugar donde [[María I de Escocia|María Estuardo]] fue encerrada. Tras efectuar reparaciones en la vieja mansión y comenzar con la organización de los jardines, en 1686 Bruce empezó a trabajar en su nuevo hogar, [[Casa Kinross]], para lo cual empleó al constructor Thomas Bauchop. El edificio [[palladianismo|palladiano]] guarda cierto parecido con la Casa Coleshill de Roger Pratt (demolida), pero con aspectos que Bruce tomó de construcciones francesas. Estos aspectos, que fundamentalmente tienen orígenes clásicos e italianos, incluyen el zócalo rústico de piedra y la [[orden gigante]] de pilastras [[orden corintio|corintias]] (estas últimas posiblemente estén basadas en los primeros diseños de Bernini para el [[Museo del Louvre|Louvre]].<ref>Gifford (1989), pág. 57–58</ref> Después de perder sus privilegios políticos, Bruce se encontró cada vez más endeudado, lo que retrasó la finalización de la casa hasta 1693.<ref>Colvin, pág. 175–176, Fenwick, pág. 87</ref> Kinross fue una de las primeras casas de campo de estilo palladiano en Escocia, y se la reconocía como uno de los edificios más exquisitos del país; [[Daniel Defoe]] la describió como «''la obra arquitectónica más hermosa y uniforme de Escocia''», y [[Thomas Pennant]] llamó a Kinross «''la primera casa de arquitectura uniforme del norte de Bretaña''».<ref>Defoe, ''[[Viaje a través de toda la Isla de Gran Bretaña]]'' (1724); Pennat, ''Un viaje a Escocia en 1769''. Ambos citados por Fenwick, pág. 81 y 87</ref>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/278613