Diferencia entre revisiones de «Sacsayhuamán»

732 bytes eliminados ,  2 may 2012
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Sacsahuaman wall3.jpg|thumb|350px|Para muchos arqueologos e historiadores, la "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo.]]
[[Archivo:Sacsahuaman wall3.jpg|right|300px|Para muchos arqueologos e historiadores, la "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo.]]
'''Sacsayhuamán''' (del [[quechua]] ''saqsay'', saciarse, y ''waman'' halcón, es decir, "halcón saciado") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos Kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de [[Pachacútec]], en el siglo XV; sin embargo, fue [[Huayna Cápac]] quien le dio el toque final en el siglo XVI.
'''Sacsayhuamán''' (del [[quechua]] ''saqsay'', saciarse, y ''waman'' halcón, es decir, "halcón saciado") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos Kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de [[Pachacútec]], en el siglo XV; sin embargo, fue [[Huayna Cápac]] quien le dio el toque final en el siglo XVI.


Línea 70: Línea 70:
*Actualmente se puede apreciar sólo el 20% de lo que fue el grupo arqueológico, ya que en la época colonial los españoles desarmaron sus muros para construir casas e iglesias en el Cuzco.
*Actualmente se puede apreciar sólo el 20% de lo que fue el grupo arqueológico, ya que en la época colonial los españoles desarmaron sus muros para construir casas e iglesias en el Cuzco.


== Véase también == {{+rt}}
*[[Muyucmarca]]
*historia {{Perú}}
*[[Historia del Imperio Inca]]
*[[Andahuaylillas]]
*[[Civilización Inca]]
*[[Chinchero]]
*[[Mitología Inca]]
*[[Moray (Perú)|Moray]]
*[[Paucartambo]]
*[[Písac]]
*[[Tipón]]
*[[Machu Picchu]]
*[[Ollantaytambo]]
*[[Tawantinsuyo]]
*[[Batalla de Sacsayhuamán]]


== Enlaces externos ==
 
Sacsahuamán|Sacsayhuamán}}
Sacsahuamán|Sacsayhuamán}}
*[http://www.travelupdate.com.pe:80/detalles.asp?id=4006&gid=11&pg=1&sc=index.asp Descubrimiento de templo inca. Travel Update. 12.3.2008]
*[http://www.travelupdate.com.pe:80/detalles.asp?id=4006&gid=11&pg=1&sc=index.asp Descubrimiento de templo inca. Travel Update. 12.3.2008]
*[http://www.elpais.com:80/articulo/cultura/Arqueologos/peruanos/descubren/gran/templo/Inca/cerca/Machu/Picchu/elpepucul/20080313elpepucul_12/Tes?print=1 Nuevos descubrimientos. El País.Com. 14.3.2008]
*[http://www.elpais.com:80/articulo/cultura/Arqueologos/peruanos/descubren/gran/templo/Inca/cerca/Machu/Picchu/elpepucul/20080313elpepucul_12/Tes?print=1 Nuevos descubrimientos. El País.Com. 14.3.2008]


{{Sitios arqueológicos}}


[[Categoría:Sitios arqueológicos del Cuzco]]
[[Categoría:Sitios arqueológicos incas]]
{{Perú}}
{{Perú}}
[[Categoría:El Cuzco]]
{{W}}
 
[[Sacsayhuamán]]
[[Sacsayhuamán]]
[[eo:Saksajŭaman]]
[[Sacsayhuamán]]
[[Sacsayhuamán]]
[[ja:サクサイワマン]]
[[Sacsayhuamán]]
[[nn:Sacsayhuamán]]
{{W}}{{R}}[[Sacsayhuaman]]
[[qu:Saksaywaman]]
[[ru:Саксайуаман]]
[[sk:Sacsayhuamán]]
[[sv:Sacsayhuamán]]
[[tr:Sacsayhuamán]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/273776