Diferencia entre revisiones de «Juan Daniel Fullaondo»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Juan Daniel Fullaondo Errazu''' (Bilbao, 4 de marzo de 1936 - Madrid, 26 de junio de 1994) fue un arquitecto, profesor, escritor e historiador de la arquitectura.
'''Juan Daniel Fullaondo Errazu''' (Bilbao, 4 de marzo de 1936 - Madrid, 26 de junio de 1994) fue un arquitecto, profesor, escritor e historiador de la arquitectura.


Siendo estudiante en la Escuela de Arquitectura de Madrid realizó su primera obra en el estudio de los arquitectos bilbaínos Manuel Galíndez y Jesús María Chapa, y tras graduarse en 1958 empezó a colaborar con el estudio del arquitecto navarro afincado en Madrid Francisco Javier Sáenz de Oíza. En 1962, a la edad de 26 años, consiguió el premio Nacional de Arquitectura con un proyecto de un teatro al aire libre que nunca llegó a erigirse. A partir de 1963 abrió su propio despacho e inició su actividad docente en la escuela en la que estudió. En 1964 se doctoró en la Escuela de Madrid con una tesis titulada: "Relaciones entre la música y la arquitectura a través de Arnold Schoemberg". En 1966 fue nombrado miembro del consejo de redacción de la revista Arquitectura, y contrajo matrimonio con Paloma Buigas de Dalmau, con la que tuvo dos hijos: Diego y María, también arquitectos. Desde 1967 y hasta 1972 dirigió la revista de arquitectura Nueva Forma. En 1976 fue nombrado miembro del comité internacional de la revista Architecture, en 1979 del Comité de Orientación de Éditions de Montieur de París, y en 1985 fue invitado por el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de la UNESCO para formar parte de un comité de expertos en arquitectura contemporánea. En 1986 obtuvo la Cátedra de Proyectos Arquitectónicos III en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Siendo estudiante en la Escuela de Arquitectura de Madrid realizó su primera obra en el estudio de los arquitectos bilbaínos [[Manuel Galíndez]] y Jesús María Chapa, y tras graduarse en 1958 empezó a colaborar con el estudio del arquitecto navarro afincado en Madrid Francisco Javier Sáenz de Oíza. En 1962, a la edad de 26 años, consiguió el premio Nacional de Arquitectura con un proyecto de un teatro al aire libre que nunca llegó a erigirse. A partir de 1963 abrió su propio despacho e inició su actividad docente en la escuela en la que estudió. En 1964 se doctoró en la Escuela de Madrid con una tesis titulada: "Relaciones entre la música y la arquitectura a través de Arnold Schoemberg". En 1966 fue nombrado miembro del consejo de redacción de la revista Arquitectura, y contrajo matrimonio con Paloma Buigas de Dalmau, con la que tuvo dos hijos: Diego y María, también arquitectos. Desde 1967 y hasta 1972 dirigió la revista de arquitectura Nueva Forma. En 1976 fue nombrado miembro del comité internacional de la revista Architecture, en 1979 del Comité de Orientación de Éditions de Montieur de París, y en 1985 fue invitado por el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de la UNESCO para formar parte de un comité de expertos en arquitectura contemporánea. En 1986 obtuvo la Cátedra de Proyectos Arquitectónicos III en la Escuela de Arquitectura de Madrid.


La obra de Fullaondo abarca más de un centenar de proyectos sobre diferentes tipologías arquitectónicas e intervenciones urbanas, que están repartidas por toda la geografía peninsular, especialmente en Bizkaia, a lo que habría que sumar esculturas y pinturas. Gran parte de sus obras fueron realizadas en colaboración con otros profesionales, de tal forma que trabajó con alrededor de noventa colegas. De hecho Fullaondo conoció y se relacionó con los principales protagonistas de la arquitectura de su tiempo: arquitectos, editores e historiadores, pero también con pintores y escultores. Fullaondo sentía una especial inclinación hacia la arquitectura del Movimiento Moderno, especialmente la obra de Frank Lloyd Wright, Ludwing Mies van der Rohe y el grupo de De Stijil, que tradujo en su trabajo caracterizado por una geometría desnivelada y rítmica, donde destacaba el uso reiterativo de la esfera.
La obra de Fullaondo abarca más de un centenar de proyectos sobre diferentes tipologías arquitectónicas e intervenciones urbanas, que están repartidas por toda la geografía peninsular, especialmente en Bizkaia, a lo que habría que sumar esculturas y pinturas. Gran parte de sus obras fueron realizadas en colaboración con otros profesionales, de tal forma que trabajó con alrededor de noventa colegas. De hecho Fullaondo conoció y se relacionó con los principales protagonistas de la arquitectura de su tiempo: arquitectos, editores e historiadores, pero también con pintores y escultores. Fullaondo sentía una especial inclinación hacia la arquitectura del Movimiento Moderno, especialmente la obra de Frank Lloyd Wright, Ludwing Mies van der Rohe y el grupo de De Stijil, que tradujo en su trabajo caracterizado por una geometría desnivelada y rítmica, donde destacaba el uso reiterativo de la esfera.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/273254