Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

m
Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}'
m (Texto reemplaza - '==Situación==' a '{{Situación}}')
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Línea 193: Línea 193:
Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los [[década de 1980|años 80 del siglo XX]] y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.
Hacia [[década de 1960|los años 60 del siglo XX]] se derribó el último templete clásico que estaba situado delante de la actual puerta que da acceso al recinto del parque desde este Paseo Central. En su lugar se levantó un edificio de hormigón que se consideró como el primer Auditorio y de hecho se llamaba así, ''Auditorio de Valladolid''. Era como una concha, con bóveda de horno, bastante grande, y durante muchos años fue la sede de los Festivales de España en la ciudad y de las actuaciones del Teatro Nacional y de otros espectáculos. Se derribó por los [[década de 1980|años 80 del siglo XX]] y en su lugar se situó un jardín redondo y delimitado que servía de base a un reloj floral. Con la última remodelación del Campo Grande y su cerramiento con una verja, desapareció el reloj y su jardín y en su lugar se puso una puerta de acceso al parque. Quedaron de esta manera bien limitadas las dos zonas: '''Parque del Campo Grande''' y '''Paseo Central del Campo Grande'''.


== Véase también ==
== Véase también == {{+rt}}
* [[Acera de Recoletos]]
* [[Acera de Recoletos]]
* [[calle Santiago (Valladolid)|Calle Santiago]]
* [[calle Santiago (Valladolid)|Calle Santiago]]
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/272772