Diferencia entre revisiones de «Casa Ferdinand Möller»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
A partir de la casa 33 de Stuttgart, el desarrollo de las arquitecturas de Scharoun “de dentro hacia fuera” serán una característica constante a lo largo de su obra. En la primera propuesta para la casa Möller, los espacios se desarrollan según un principio en rotación espiral que remite a ciertos patrones de crecimiento vegetal. Cada uno de los brazos-ramas que desarrollan la planta parten de un elemento fijo, el muro lateral plano que converge en el centro geométrico.
A partir de la casa 33 de Stuttgart, el desarrollo de las arquitecturas de Scharoun “de dentro hacia fuera” serán una característica constante a lo largo de su obra. En la primera propuesta para la casa Möller, los espacios se desarrollan según un principio en rotación espiral que remite a ciertos patrones de crecimiento vegetal. Cada uno de los brazos-ramas que desarrollan la planta parten de un elemento fijo, el muro lateral plano que converge en el centro geométrico.


La radical reducción de volumen impuesta a partir del rechazo del “proyecto 1” lleva a Scharoun a un total replanteamiento de la vivienda. La nueva casa Möller parte de la macla de tres cuadrados de tres, cinco y siete metros de arista, respectivamente, confluyendo en ángulo los dos menores sobre un lateral del mayor, que conserva así libres tres de sus cuatro lados. El cuadrado grande aloja casi todo el programa doméstico en planta baja —dos dormitorios, baño, estar y biblioteca— mientras que los otros dos reciben una reducidísima cocina -despensa y
un comedor, único elemento situado a inferior cota, tres peldaños por debajo del resto. La planta superior queda determinada por  los faldones de fuerte pendiente de la cubierta y el amplio espacio a doble altura sobre el estar, alcanzando al comedor inferior, cuya geometría toma para definir la línea de corte; a diferencia de la tradicional
disposición del resto de las casas, la planta superior no aloja los dormitorios, sino un abierto y luminoso despacho, finalmente  rematado por una pequeña habitación —situada sobre la cocina— que puede ser utilizada como dormitorio ocasional.


La ampliación de 1943 se configura en un único cuerpo alargado, dispuesto al sureste del cuerpo principal, contando con una sola  planta —con la excepción de un pequeño sótano central— y que, en el tramo final, realiza un quiebro para tomar la orientación sur. Por orientación, proporciones y sobre todo, por su situación respecto de la casa,
esta ampliación remite al cuerpo alargado de cocina, dependencias y garaje, del primer proyecto.
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
==Planos==
==Planos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/268336