Diferencia entre revisiones de «Barracas (Castellón)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:
[[Pina de Montalgrao]], [[Torás]], [[El Toro]] y [[Viver]].
[[Pina de Montalgrao]], [[Torás]], [[El Toro]] y [[Viver]].


==Fauna y Flora==
La fauna se caracteriza por ser típica de monte bajo y zonas abiertas y secas, algunas especies con alto valor cinegético. Así, entre las especies de mamíferos más representativas están el Jabalí (''Sus scrofa''), el Zorro (''Vulpes vulpes''), el Conejo común (''Oryctolagus cuniculus''), la Liebre ibérica (''Lepus granatensis'') o el Erizo europeo (''Erinaceus europaeus hispanicus''). Por la sierra y bosques cercanos también están presentes la Garduña (''Martes foina'') y el Gato montés (''Felis silvestris'')
En cuanto a la fauna ornitológica cabe destacar aves adaptadas a terrenos secos y de interés cinegético como son la Perdiz roja (''Alectoris rufa''), la Codorniz (''Coturnix coturnix'') o especies más forestales como la Tórtola común (''Streptopelia turtur'') o la Paloma torcaz (''Columba palumbus'').
También destaca la gran representación de aves rapaces (tanto diurnas como nocturnas) y carroñeras; como más representativas encontramos el Águila culebrera (''Circaetus gallicus''), el Águila calzada (''Hieraaetus pennatus''), el Aguilucho cenizo (''Circus pygargus''), el Ratonero común (''Buteo buteo''), el Cernícalo vulgar (''Falco tinnunculus''), el Buitre leonado (''Gyps fulvus''), el Mochuelo (''Athene noctua''), la Lechuza (''Tyto alba'') y también es posible observar alguna vez al Alimoche (''Neophron percnopterus'').
Otras especies abundantes en estos parajes son la Tarabilla común (''Saxicola torquata''), el Alcaudón Común (''Lanius senator''), el Alcaudón real (''Lanius meridionalis''), la Collalba gris (''Oenanthe oenanthe''), la Collalba rubia (''Oenanthe hispanica''), el Colirrojo tizón (''Phoenicurus ochruros''), el Pardillo común (''Carduelis cannabina''), el Estornino negro (''Sturnus unicolor''), el Cuervo (''Corvus corax'') y la Corneja negra (''Corvus corone'').


== Historia ==
== Historia ==
Línea 58: Línea 51:


Posteriormente pasó el señorío territorial de esta población al [[Duque de Berwick]].
Posteriormente pasó el señorío territorial de esta población al [[Duque de Berwick]].
==Administración==
{{Alcaldes_España
  <!--Alcaldía entre 1979 y 1983-->
  | Alcalde_1 =
 
  <!--Alcaldía entre 1983 y 1987-->
  | Alcalde_2 =
 
  <!--Alcaldía entre 1987 y 1991-->
  | Alcalde_3 =
 
  <!--Alcaldía entre 1991 y 1995-->
  | Alcalde_4 =
 
  <!--Alcaldía entre 1995 y 1999-->
  | Alcalde_5 =
 
  <!--Alcaldía entre 1999 y 2003-->
  | Alcalde_6 = Domingo Salvador Izquierdo
 
  <!--Alcaldía entre 2003 y 2007-->
  | Alcalde_7 = Antonio Salvador Corell
 
  <!--Alcaldía entre 2007 y 2011-->
  | Alcalde_7 = Antonio Salvador Corell
 
}}
== Demografía ==
Cuenta con una población de 183 habitantes en 2004.
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
! 1900 !! 1910 !! 1920 !! 1930 !! 1940 !! 1950 !! 1960 !! 1970 !! 1981 !! 1991 !! 2000 !! 2005
|-
| align=center| 495|| align=center| 517|| align=center| 518|| align=center| 484|| align=center| 467|| align=center| 550|| align=center| 426|| align=center| 300|| align=center| 232|| align=center| 170|| align=center| 159|| align=center| 195
|}
== Economía ==
Debido a lo duro de su clima, la agricultura siempre ha sido un recurso escaso, basándose su economía en la ganadería. Prueba de ello es la merecida fama que poseen sus embutidos y la existencia de una ganadería de [[tauromaquia|toros de lidia]]. En la actualidad, sin embargo, al contar con un amplio equipamiento hotelero y restauración, estar centrada en el sector servicios y muy dependiente de la carretera CN-234, antiguo Camino Real Aragón Valencia, a cuya historia ha ido ligada la de esta población que, dado su enclave orográfico y geográfico ha constituido desde antiguo un lugar de parada y hospedaje.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 119: Línea 62:
*'''Villa Romana'''. Junto al camino de Liria en la [[partida]] los Prados, las ruinas de origen romano "el Castillejo" en la partida el Mazorral; las ruinas ibéricas existentes en las partidas del Castellar y Rajola, también hay que destacar la calzada romana Barracas-Liria, en el actual camino de Liria.
*'''Villa Romana'''. Junto al camino de Liria en la [[partida]] los Prados, las ruinas de origen romano "el Castillejo" en la partida el Mazorral; las ruinas ibéricas existentes en las partidas del Castellar y Rajola, también hay que destacar la calzada romana Barracas-Liria, en el actual camino de Liria.


==Gastronomía==
{{Localidades}} {{P-C}} {{W}}
*
 
==Fiestas==
*'''Fiestas de San Roque:''' Celebrada a mediados de Agosto en honor a San Roque (fiesta patronal los días 15 y 16, aunque los actos se prolongan durante toda esa semana). Los habitantes se agrupan en peñas para pasar estas fiestas, es una de estas peñas la encargada de organizar los festejos. Comprende actos religiosos (misas, peregrinación a la ermita de San Roque), bailes, actos lúdicos diversos para niños y mayores, actos deportivos en el frontón municipal de Barracas, y cómo no vaquillas por las tardes y toro embolado por las noches.
 
*'''Domingo de la Rosa:''' Fiesta que se celebra el primer domingo de mayo, en devoción a la Virgen de la Divina Pastora. Se realizan diferentes actos como una procesión, bailes... La víspera se celebra un volteo de campanas, una torrada de carne en la plaza para todo el pueblo y toro embolado. La protagonizan las Clavarias de la Divina Pastora.
==Lugares de interés==
 
*'''Monte el Mazorral''', carrascas.
*'''El Alto Limbo'''.
*'''El Palancar''', rebollos, pinos, carrascas, etc.
*'''Fuente de San Pedro'''.
*'''Fuente de Martín López'''.
*'''La Cañada'''.
*'''La Rambla'''.
 
== Accesos ==
La manera más sencilla de llegar es a través de la [[autovía]] [[A-23]] de [[Sagunto]] a [[Somport]] que pasa por la localidad. El pueblo se encuentra a 85'5 km de [[Valencia]] y 83'2 km de [[Castellón de la Plana]].
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento.
 
{{Localidades}} {{P-C}} {{W}}{{R}}  |Barracas]]
{{Castellón}}
 
[[an:Barracas]]
[[ca:Barraques]]
[[en:Barracas, Castellón]]
[[it:Barracas]]
[[pt:Barracas]]
[[ru:Барракас]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/264176