Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Manuel y San Benito (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Situada en la calle Alcalá 90, la Iglesia de San Manuel y San Benito fue construida entre 1902 y 1910. La obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti se destinó como residencia e iglesia para los [[Orden_de_San_Agustín|Padres Agustinos]]. Los mecenas de esta iniciativa  fueron el empresario catalán don Manuel Caviggioli y su esposa doña Benita Maurici, que donaron generosamente el terreno para este fin.
Situada en la calle Alcalá 90, la Iglesia de San Manuel y San Benito fue construida entre 1902 y 1910. La obra del arquitecto [[Fernando Arbós y Tremanti]] se destinó como residencia e iglesia para los [[Orden_de_San_Agustín|Padres Agustinos]]. Los mecenas de esta iniciativa  fueron el empresario catalán don Manuel Caviggioli y su esposa doña Benita Maurici, que donaron generosamente el terreno para este fin.


Este edificio es sin duda el mejor ejemplo de la [[arquitectura neobizantina]] madrileña, junto con el [[Panteón de Hombres Ilustres]], que también fue realizado por el propio Arbós.  
Este edificio es sin duda el mejor ejemplo de la [[arquitectura neobizantina]] madrileña, junto con el [[Panteón de Hombres Ilustres]], que también fue realizado por el propio Arbós.  
Línea 10: Línea 10:




{{Iglesias}} {{Madrid}}
{{Iglesias}}  
  {{Madrid}}
  {{Madrid}}[[Categoría:Fernando Arbós]]
{{W}}{{R}}
{{W}}

Revisión del 21:47 17 nov 2011

Situada en la calle Alcalá 90, la Iglesia de San Manuel y San Benito fue construida entre 1902 y 1910. La obra del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti se destinó como residencia e iglesia para los Padres Agustinos. Los mecenas de esta iniciativa fueron el empresario catalán don Manuel Caviggioli y su esposa doña Benita Maurici, que donaron generosamente el terreno para este fin.

Este edificio es sin duda el mejor ejemplo de la arquitectura neobizantina madrileña, junto con el Panteón de Hombres Ilustres, que también fue realizado por el propio Arbós.

La iglesia de San Manuel y San Benito tiene una planta centralizada de cruz griega, con una gran cúpula sobre pechinas donde se representan simbólicamente los cuatro evangelistas. En su interior destaca una capilla lateral “de la Epístola”, con un altar de mármol blanco en el centro y los dos sepulcros del matrimonio catalán en los lados. De su fachada, destaca la torre, erigida al modo de los campaniles italianos. La restauración de la Iglesia de San Manuel y San Benito corrió a cargo del arquitecto José Antonio Arenillas.

Enlaces externos




Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Manuel_y_San_Benito_(Madrid)&oldid=262553