Diferencia entre revisiones de «Abadía»

18 bytes añadidos ,  8 sep 2011
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Una '''abadía''' (del latín ''abbatia,'', la cual deriva del hebreo ''abba'' "padre"), es un [[monasterio]] o [[convento]] Cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un [[priorato]] sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de [[prior]] en lugar de abad. Los prioratos eran originariamente ramificaciones de las abadías, y los priores continuaban siendo subordinados a los abades; sin embargo, la distinción actual entre abadías y prioratos fue perdida en el renacimiento.  
Una '''abadía''' (del latín ''abbatia,'', la cual deriva del hebreo ''abba'' "padre"), es un [[monasterio]] o [[convento]] Cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un [[priorato]] sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de [[prior]] en lugar de abad. Los prioratos eran originariamente ramificaciones de las abadías, y los priores continuaban siendo subordinados a los abades; sin embargo, la distinción actual entre abadías y prioratos fue perdida en el renacimiento.  


[[Archivo:Westminster abbey night.jpg|thumb|Abadía Westminster, [[Londres]] (Inglaterra)]]
[[Archivo:Westminster abbey night.jpg|thumb|300px|Abadía Westminster, [[Londres]] (Inglaterra)]]


Las más antiguas comunidades monásticas conocidas, (ver monasticismo), consistieron en "células" o cabañas congregadas alrededor de un centro común, el cual era normalmente la causa de un ermitaño o anacoreta famoso por su santidad o su ascetismo singular, pero sin intenciones de organización ordenada. Tales comunidades no son una invención del cristianismo. Ya se había producido un ejemplo, al menos en parte por los esenios en Judea, y quizás por los therapeutae, una orden monástica establecida al pie del lago Mareotis, cerca de Alejandría en el Egipto Ptolemaico.
Las más antiguas comunidades monásticas conocidas, (ver monasticismo), consistieron en "células" o cabañas congregadas alrededor de un centro común, el cual era normalmente la causa de un ermitaño o anacoreta famoso por su santidad o su ascetismo singular, pero sin intenciones de organización ordenada. Tales comunidades no son una invención del cristianismo. Ya se había producido un ejemplo, al menos en parte por los esenios en Judea, y quizás por los therapeutae, una orden monástica establecida al pie del lago Mareotis, cerca de Alejandría en el Egipto Ptolemaico.
Línea 7: Línea 7:
En las épocas más tempranas del monasticismo cristiano, los ascetas acostumbraban a vivir aisladamente, independientemente unos de otros, no lejos de alguna iglesia local, manteniéndose del trabajo de sus propias manos y repartiendo el sobrante una vez habían satisfecho sus frugales necesidades. El incremento del fervor religioso, ayudado por la persecución, los alejó cada vez más de la civilización hacia las soledades montañosas o desiertos solitarios. Los desiertos de Egipto se enjambraron con las "células" o chozas de estos anacoretas. Antonio el grande, que se había retirado a la Tebaida egipcia durante la persecución por Maximiano,(312) fue el más celebrado de ellos por sus austeridades, su santidad y su poder como exorcista. Su fama congregó alrededor de él una hueste de seguidores imitando su ascetismo en un intento de imitar su santidad. Cuanto más se retiraba a terrenos salvajes, más numerosos era sus discípulos. Rehusaron separarse de él y construyeron sus células alrededor de su padre espiritual. Así surgió la primera comunidad monástica, consistiendo en anacoretas que vivían cada uno en su propia pequeña vivienda, unidos bajo un superior. Antonio, tal como menciona Neander, (Historia de la Iglesia, vol. III, p.316, traducción de Clark)," sin ningún designio consciente suyo se había convertido en el fundador de un nuevo modo de vivir en Cenobitismo común". gradualmente se fue introduciendo el orden en los grupos de cabaás. Fueron dispuestas en líneas, como las tiendas en un campamento, o las casas en una calle. De ésta disposición en líneas vinieron en ser conocidas como Laurae, Laurai, "calles", o "avenidas".
En las épocas más tempranas del monasticismo cristiano, los ascetas acostumbraban a vivir aisladamente, independientemente unos de otros, no lejos de alguna iglesia local, manteniéndose del trabajo de sus propias manos y repartiendo el sobrante una vez habían satisfecho sus frugales necesidades. El incremento del fervor religioso, ayudado por la persecución, los alejó cada vez más de la civilización hacia las soledades montañosas o desiertos solitarios. Los desiertos de Egipto se enjambraron con las "células" o chozas de estos anacoretas. Antonio el grande, que se había retirado a la Tebaida egipcia durante la persecución por Maximiano,(312) fue el más celebrado de ellos por sus austeridades, su santidad y su poder como exorcista. Su fama congregó alrededor de él una hueste de seguidores imitando su ascetismo en un intento de imitar su santidad. Cuanto más se retiraba a terrenos salvajes, más numerosos era sus discípulos. Rehusaron separarse de él y construyeron sus células alrededor de su padre espiritual. Así surgió la primera comunidad monástica, consistiendo en anacoretas que vivían cada uno en su propia pequeña vivienda, unidos bajo un superior. Antonio, tal como menciona Neander, (Historia de la Iglesia, vol. III, p.316, traducción de Clark)," sin ningún designio consciente suyo se había convertido en el fundador de un nuevo modo de vivir en Cenobitismo común". gradualmente se fue introduciendo el orden en los grupos de cabaás. Fueron dispuestas en líneas, como las tiendas en un campamento, o las casas en una calle. De ésta disposición en líneas vinieron en ser conocidas como Laurae, Laurai, "calles", o "avenidas".


[[Archivo:Monte Cassino Cmentarz 1.JPG|thumb|Abadía Monte Cassino, Italia]]
[[Archivo:Monte Cassino Cmentarz 1.JPG|thumb|300px|Abadía Monte Cassino, Italia]]


El verdadero fundador de los monasterios cenotíbicos, (koinos: común, y bios: vida) en el sentido moderno fue Pacomio, un egipcio de comienzos del siglo IV. La primera comunidad por él establecida estaba en Tabennae, una isla del Nilo en el Alto Egipto. Fueron fundadas ocho más en la región a lo largo de su vida, llegándose a contar 3000 monjes. En los cincuenta años siguientes a su muerte sus sociedades podían integrar a 50.000 miembros. Estos cenobios parecían villas o poblados habitados por una comunidad religiosa que vivía del trabajo de sus manos, todos del mismo sexo.
El verdadero fundador de los monasterios cenotíbicos, (koinos: común, y bios: vida) en el sentido moderno fue Pacomio, un egipcio de comienzos del siglo IV. La primera comunidad por él establecida estaba en Tabennae, una isla del Nilo en el Alto Egipto. Fueron fundadas ocho más en la región a lo largo de su vida, llegándose a contar 3000 monjes. En los cincuenta años siguientes a su muerte sus sociedades podían integrar a 50.000 miembros. Estos cenobios parecían villas o poblados habitados por una comunidad religiosa que vivía del trabajo de sus manos, todos del mismo sexo.
Línea 13: Línea 13:
Los edificios estaban separados. Eran pequeños y lo más humildes posible. Cada célula o choza, de acuerdo con Sozomen, contenía tres monjes. Tomaban su comida principal en un refectorio común o comedor a las 3 p.m., permaneciendo hasta esa hora en ayunas. Comían en silencio, con capuchas caladas sobre sus caras de tal manera que no podían ver nada aparte de la mesa que tenían delante de ellos. Los monjes pasaban todo el tiempo que no estaban dedicados a los servicios religiosos o el estudio en el trabajo manual. Paladio, que visitó los monasterios egipcios encontró entre los 300 miembros del cenobio de Panopolis, bajo la regla Pacomiana, 15 sastres, 7 herreros, 4 carpinteros, 12 conductores de camellos y 15 curtidores.
Los edificios estaban separados. Eran pequeños y lo más humildes posible. Cada célula o choza, de acuerdo con Sozomen, contenía tres monjes. Tomaban su comida principal en un refectorio común o comedor a las 3 p.m., permaneciendo hasta esa hora en ayunas. Comían en silencio, con capuchas caladas sobre sus caras de tal manera que no podían ver nada aparte de la mesa que tenían delante de ellos. Los monjes pasaban todo el tiempo que no estaban dedicados a los servicios religiosos o el estudio en el trabajo manual. Paladio, que visitó los monasterios egipcios encontró entre los 300 miembros del cenobio de Panopolis, bajo la regla Pacomiana, 15 sastres, 7 herreros, 4 carpinteros, 12 conductores de camellos y 15 curtidores.


[[Archivo:Chevet abbHommes.JPG|thumb|right|Abadía [[Caen]] [[Normandía]]]]
[[Archivo:Chevet abbHommes.JPG|thumb|right|300px|Abadía [[Caen]] [[Normandía]]]]


Cada comunidad tenía su propio administrador o ''oeconomus'', el cual estaba bajo la supervisión de un administrador jefe instalado en el establecimiento principal. Todo el producto del trabajo manual de los monjes le era remitido y él lo fletaba a alejandría. El dinero obtenido se empleaba en comprar para aprovisionar los almacenes para el sostenimiento de las comunidades, y lo que sobraba se empleaba en caridad. Dos veces al año los superiores de varios cenofobios se encontraban en el monasterio principal bajo la presidencia de un '''archimandrita''', (''miandra'' = grupo de ovejas), y en el último encuentro daban informe de su administración durante el año. Los cenofobia de Siria pertenecían a la institución pacomiana. Podemos aprender muchos detalles referentes a éstos en la vecindad de [[Antioquía]] a partir de los escritos de [[Crisóstomo]]. Los monjes vivían en cabañas separadas llamadas kalbbia, formando una aldea en la ladera de la montaña. estaban sometidos a un abad, y observaban una regla común, (No tenían refectorio, pero comían la misma comida, de pan y agua simplemente, cuando el trabajo del día había sido concluido, reclinándose en hierba amontonada, a veces fuera de la cabaña). Cuatro veces al día se juntaban en oraciones y salmos.
Cada comunidad tenía su propio administrador o ''oeconomus'', el cual estaba bajo la supervisión de un administrador jefe instalado en el establecimiento principal. Todo el producto del trabajo manual de los monjes le era remitido y él lo fletaba a alejandría. El dinero obtenido se empleaba en comprar para aprovisionar los almacenes para el sostenimiento de las comunidades, y lo que sobraba se empleaba en caridad. Dos veces al año los superiores de varios cenofobios se encontraban en el monasterio principal bajo la presidencia de un '''archimandrita''', (''miandra'' = grupo de ovejas), y en el último encuentro daban informe de su administración durante el año. Los cenofobia de Siria pertenecían a la institución pacomiana. Podemos aprender muchos detalles referentes a éstos en la vecindad de [[Antioquía]] a partir de los escritos de [[Crisóstomo]]. Los monjes vivían en cabañas separadas llamadas kalbbia, formando una aldea en la ladera de la montaña. estaban sometidos a un abad, y observaban una regla común, (No tenían refectorio, pero comían la misma comida, de pan y agua simplemente, cuando el trabajo del día había sido concluido, reclinándose en hierba amontonada, a veces fuera de la cabaña). Cuatro veces al día se juntaban en oraciones y salmos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/258846