Diferencia entre revisiones de «Hospital Universitario Marqués de Valdecilla»

m
Texto reemplaza - '{{r' a '{{R'
m (Texto reemplaza - '{{l' a '{{L')
m (Texto reemplaza - '{{r' a '{{R')
Línea 53: Línea 53:
Se configura años más tarde, una asociación por el Hospital Valdecilla y la Residencia Cantabria, que pasa a ser un Centro Especial de la Seguridad Social, y para poder adaptarse a este cambio, Valdecilla pasa a ser Hospital Genera] y la Residencia Sanitaria Cantabria se transforma en Centro Materno Infantil, recibiendo el conjunto la denominación de Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla". Este proyecto fue firmado el 22 de junio de 1972, encargándose la [[Seguridad Social]] de la gestión económica administrativa.
Se configura años más tarde, una asociación por el Hospital Valdecilla y la Residencia Cantabria, que pasa a ser un Centro Especial de la Seguridad Social, y para poder adaptarse a este cambio, Valdecilla pasa a ser Hospital Genera] y la Residencia Sanitaria Cantabria se transforma en Centro Materno Infantil, recibiendo el conjunto la denominación de Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla". Este proyecto fue firmado el 22 de junio de 1972, encargándose la [[Seguridad Social]] de la gestión económica administrativa.


El volumen y la importancia de las inversiones y transformaciones realizadas se establece comparando las cifras del momento de la fusión. Al producirse la fusión en el año 1973 la Fundación Valdecilla tenía una plantilla de 379 personas y 682 en la Residencia Sanitaria Cantabria, es decir, en total 1.061 personas, y en el año 1982 la plantilla total dle Centro Médico era de 4.000 personas, es decir, prácticamente se habían creado 3.000 puestos de trabajo, pasando a ser el Centro Médico, en número de [[empleado]]s, el primero de todas las [[empresa]]s de [[Cantabria]].<ref>{{ref-capítulo
El volumen y la importancia de las inversiones y transformaciones realizadas se establece comparando las cifras del momento de la fusión. Al producirse la fusión en el año 1973 la Fundación Valdecilla tenía una plantilla de 379 personas y 682 en la Residencia Sanitaria Cantabria, es decir, en total 1.061 personas, y en el año 1982 la plantilla total dle Centro Médico era de 4.000 personas, es decir, prácticamente se habían creado 3.000 puestos de trabajo, pasando a ser el Centro Médico, en número de [[empleado]]s, el primero de todas las [[empresa]]s de [[Cantabria]].<ref>{{Ref-capítulo
| autor = Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos.
| autor = Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos.
| título = Tomo II
| título = Tomo II
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/250824