Diferencia entre revisiones de «Luis Feduchi Ruiz»

sin resumen de edición
(Página nueva: '''Luis Feduchi Ruiz''' (1901-1975) cuyo verdadero nombre fue Luis Martínez-Feduchi Ruiz, pero que a la hora de firmar sus trabajos prescindió del primer apellido, como también lo ...)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Luis Feduchi Ruiz''' (1901-1975) cuyo verdadero nombre fue Luis Martínez-Feduchi Ruiz, pero que a la hora de firmar sus trabajos prescindió del primer apellido, como también lo harían sus hijos los arquitectos Javier e Ignacio Feduchi Bennlliure, fue un arquitecto y decorador que nació en Madrid en el seno de una familia de arquitectos, y fiel a la tradición familiar se licenció en la Escuela de Madrid en 1927.
'''Luis Feduchi Ruiz''' (1901-1975) cuyo verdadero nombre fue Luis Martínez-Feduchi Ruiz, pero que a la hora de firmar sus trabajos prescindió del primer apellido, como también lo harían sus hijos los arquitectos Javier e Ignacio Feduchi Bennlliure, fue un arquitecto y decorador que nació en Madrid en el seno de una familia de arquitectos, y fiel a la tradición familiar se licenció en la Escuela de Madrid en 1927.


Su tío el arquitecto Luis Cabello Lapiedra le inculcó el respeto por los monumentos y el gusto por la arquitectura popular y tradicional. De ahí que a lo largo de su trayectoria profesional realizara numerosas obras de restauración. A su formación inicial se sumo la afición que tenía por la historia del mobiliario y, como es natural, en sus años de juventud se empapó de las innovaciones modernistas, sobretodo, del expresionismo y del art déco.
Su tío el arquitecto [[Luis Cabello Lapiedra]] le inculcó el respeto por los monumentos y el gusto por la arquitectura popular y tradicional. De ahí que a lo largo de su trayectoria profesional realizara numerosas obras de restauración. A su formación inicial se sumo la afición que tenía por la historia del mobiliario y, como es natural, en sus años de juventud se empapó de las innovaciones modernistas, sobretodo, del expresionismo y del art déco.


Una de sus primeras obras fue la restauración y decoración del Castillo de Oropesa para convertirlo en el primer Parador de Turismo de España (1929-1931). También realizó dos viviendas unifamiliares, una en el Plantío (1929), ya desaparecida, y la otra en la calle Oquendo, 6 (1930-1932).
Una de sus primeras obras fue la restauración y decoración del Castillo de Oropesa para convertirlo en el primer Parador de Turismo de España (1929-1931). También realizó dos viviendas unifamiliares, una en el Plantío (1929), ya desaparecida, y la otra en la calle Oquendo, 6 (1930-1932).


Poco tiempo después comenzaría a realizar, junto a Vicente Eced, la que sería su obra más conocida, el Edificio Carrión –Cine Capitol- en la Gran Vía (1931-1933) -en la imagen-. Luis Feduchi y Vicente Eced trabajaron juntos en repetidas ocasiones, fueron amigos y vecinos desde la infancia y compañeros de promoción en la Escuela de Madrid.
Poco tiempo después comenzaría a realizar, junto a [[Vicente Eced]], la que sería su obra más conocida, el Edificio Carrión –Cine Capitol- en la Gran Vía (1931-1933). Luis Feduchi y Vicente Eced trabajaron juntos en repetidas ocasiones, fueron amigos y vecinos desde la infancia y compañeros de promoción en la Escuela de Madrid.


Tras el éxito que tuvo Luis Feduchi con el Edificio Carrión, galardonado con el Premio Ayuntamiento de Madrid de 1933, se vinculó a la firma de mobiliario ROLACO-MAC, que fue la empresa encargada de realizar los muebles y las decoraciones art déco del Carrión. Al año siguiente el Edificio Carrión fue premiado con la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. Dos años después junto a su amigo Luis Santamaría creó la Sociedad Santamaría y Feduchi de Muebles y Decoración, a la vez que trabajaba como arquitecto conservador del Patrimonio de la República.
Tras el éxito que tuvo Luis Feduchi con el Edificio Carrión, galardonado con el Premio Ayuntamiento de Madrid de 1933, se vinculó a la firma de mobiliario ROLACO-MAC, que fue la empresa encargada de realizar los muebles y las decoraciones art déco del Carrión. Al año siguiente el Edificio Carrión fue premiado con la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. Dos años después junto a su amigo Luis Santamaría creó la Sociedad Santamaría y Feduchi de Muebles y Decoración, a la vez que trabajaba como arquitecto conservador del Patrimonio de la República.
Línea 21: Línea 21:
==Referencias==
==Referencias==
{{MH}}
{{MH}}
{{arquitectos}}{{XX}}
{{arquitectos}}{{XX}}{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/242624