Diferencia entre revisiones de «Sistema de Información Geográfica»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Aplicaciones informáticas' a '')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Qgis08 grass6 toolbox.png|350px|thumb|right|En la imagen capas raster y vectoriales en el SIG de código libre [[QGIS]], usado como [[interfaz gráfica de usuario]] de [[GRASS]].]]
[[Archivo:Qgis08 grass6 toolbox.png|350px|thumb|right|En la imagen capas raster y vectoriales en el SIG de código libre [[QGIS]], usado como [[interfaz gráfica de usuario]] de [[GRASS]].]]
Un '''Sistema de Información Geográfica''' ('''SIG''' o '''GIS''', en su acrónimo inglés) es una integración organizada de ''[[hardware]]'', ''[[software]]'', datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información [[Georreferenciación|geográficamente referenciada]] con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
Un '''Sistema de Información Geográfica''' ('''SIG''' o '''GIS''', en su acrónimo inglés) es una integración organizada de ''[[hardware]]'', ''[[software]]'', datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información [[Georreferenciación|geográficamente referenciada]] con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.


== Concepto ==
== Concepto ==


[[Imagen:sig.jpg|right|thumb|350px|Un Sistema de Información Geográfica puede mostrar la información en capas temáticas para realizar análisis multicriterio complejos]]
[[Archivo:sig.jpg|right|thumb|350px|Un Sistema de Información Geográfica puede mostrar la información en capas temáticas para realizar análisis multicriterio complejos]]


El pionero de la [[epidemiología]], el Dr. [[John Snow]] proporcionaría, allá por [[1854]], el clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos de [[cólera]] en un mapa del distrito de [[SoHo]] en [[Londres]]. Este ''protoSIG'' permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del brote.
El pionero de la [[epidemiología]], el Dr. [[John Snow]] proporcionaría, allá por [[1854]], el clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos de [[cólera]] en un mapa del distrito de [[SoHo]] en [[Londres]]. Este ''protoSIG'' permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del brote.
Línea 14: Línea 14:
== Evolución histórica de los Sistemas de Información Geográfica ==
== Evolución histórica de los Sistemas de Información Geográfica ==


[[Imagen:GvSIG - GIS.jpg|350px|thumb|right|Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de [[código libre]] [[gvSIG]].]]  
[[Archivo:GvSIG - GIS.jpg|350px|thumb|right|Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de [[código libre]] [[gvSIG]].]]  


Para la geografía, la geología, la topografía, la biología y demás ciencias que hacen uso de la información geográfica los SIG han constituido una verdadera revolución para el conocimiento de los elementos y fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre. En su evolución histórica está mayoritariamente aceptada la existencia de unos periodos más o menos claros y definidos que engloban las distintas fases por las que ha transcurrido la evolución de los SIG desde su aparición hace casi cuarenta años.
Para la geografía, la geología, la topografía, la biología y demás ciencias que hacen uso de la información geográfica los SIG han constituido una verdadera revolución para el conocimiento de los elementos y fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre. En su evolución histórica está mayoritariamente aceptada la existencia de unos periodos más o menos claros y definidos que engloban las distintas fases por las que ha transcurrido la evolución de los SIG desde su aparición hace casi cuarenta años.
Línea 65: Línea 65:


== Tipo de información: raster o vectorial ==
== Tipo de información: raster o vectorial ==
[[Imagen:Voronoi centerlines skeleton.gif|right||thumb|350px|Ejemplo de un proceso llevado a cabo en un SIG vectorial para la obtención de ejes de calles mediante el uso de [[polígonos de Thiessen]].]]
[[Archivo:Voronoi centerlines skeleton.gif|right||thumb|350px|Ejemplo de un proceso llevado a cabo en un SIG vectorial para la obtención de ejes de calles mediante el uso de [[polígonos de Thiessen]].]]
La información puede ser almacenada en formato [[Gráfico rasterizado|raster]] o [[Gráfico vectorial|vectorial]]. El modelo de SIG [[raster]] o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayores sean las dimensiones de las celdas ([[resolución]]) menor es la precisión o detalle en la representación del espacio geográfico.
La información puede ser almacenada en formato [[Gráfico rasterizado|raster]] o [[Gráfico vectorial|vectorial]]. El modelo de SIG [[raster]] o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayores sean las dimensiones de las celdas ([[resolución]]) menor es la precisión o detalle en la representación del espacio geográfico.
En el caso del modelo de SIG [[vector]]ial, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el [[punto (geometría)|punto]], la [[línea]] y el [[polígono]].
En el caso del modelo de SIG [[vector]]ial, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el [[punto (geometría)|punto]], la [[línea]] y el [[polígono]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/240420