Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monumento histórico de Francia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Plaque MH.JPG|thumb|Placa de ''Monument historique'' exhibida en el [[Castillo de Sainte-Suzanne]] en el departamento de [[Mayenne]]]]
[[Archivo:Plaque MH.JPG|thumb|Placa de ''Monument historique'' exhibida en el [[Castillo de Sainte-Suzanne]] en el departamento de [[Mayenne]]]]


'''Monument historique''' es un estatus que otorga el Ministerio Francés de Cultura a un mueble, conjunto de muebles, edificio o partes de los mismos, conjunto de edificios o algún otro tipo de construcción o infraestructura como puentes o jardines, en base a su importancia histórica o arquitectónica. El título de MH se puede aplicar tanto a bienes públicos como privados y establece una serie de privilegios así como de obligaciones de cara a su correcta conservación y disfrute público.
'''Monument historique''' es un estatus que otorga el Ministerio Francés de Cultura a un mueble, conjunto de muebles, edificio o partes de los mismos, conjunto de edificios o algún otro tipo de construcción o infraestructura como puentes o jardines, en base a su importancia histórica o arquitectónica. El título de MH se puede aplicar tanto a bienes públicos como privados y establece una serie de privilegios así como de obligaciones de cara a su correcta conservación y disfrute público.

Revisión del 15:23 28 ago 2011

Placa de Monument historique exhibida en el Castillo de Sainte-Suzanne en el departamento de Mayenne

Monument historique es un estatus que otorga el Ministerio Francés de Cultura a un mueble, conjunto de muebles, edificio o partes de los mismos, conjunto de edificios o algún otro tipo de construcción o infraestructura como puentes o jardines, en base a su importancia histórica o arquitectónica. El título de MH se puede aplicar tanto a bienes públicos como privados y establece una serie de privilegios así como de obligaciones de cara a su correcta conservación y disfrute público.

Se trata del equivalente francés a los Monumentos Históricos-Artísticos en España.

Categorías

Existen dos categorías de Monument Historique:

  • Aquellos bienes clasificados como MH.
  • Aquellos que no cumplen todos los requisitos exigidos para ser MH y se inscriben en el inventario suplementario de monumentos históricos.

Consecuencias

Derechos

Cuando un bien es inscrito o clasificado como MH sus gastos de mantenimiento y restauración pueden ser cofinanciados por el Estado hasta en un 40%. Permitiendo al propietario (si es privado) la elección del arquitecto y la empresa ejecutaría de la obra y sometiendo la supervisión de la misma al control de la administración.

Además se permite la deducción del 100% de los gastos de cualquier reforma así como los resultantes de la apertura al público (aunque sea previo pago) del monumento. Cualquier otro tipo de gasto (trabajos no subvencionados, gastos de gerencia, pago a guardianes, etc...) es deducible en un 50% (100% si está abierto a la visita).

Deberes

A cambio el propietario se compromete a informar al Estado con 4 meses de antelación de cualquier intento de reforma, a no destruir ni trasladar el edificio o sus partes, a no vender, ceder, alquilar o regalar el bien sin autorización estatal y a no construir ni modificar construcción existente alguna en un perímetro de 500m en torno al mismo (campo de co-visibilidad).

Véase también

Textos jurídicos al respecto

  • Ley del 31 de diciembre de 1913 sobre los monumentos históricos.
  • Ley del 25 de febrero de 1943 que instituye la servidumbre en beneficio de los monumentos históricos.
  • Ley del 7 janvier 1983 relativa a los ZPPAUP (Zona de Protección del Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico).
  • Ley del 28 de febrero de 1997 relativa la instrucción de autorizaciones de trabajo en las zonas visibles de edificios clasificados o inscritos en sectores protegidos.
  • Decreto del 5 de febrero de 1999 relativo a la comisión regional del patrimonio y sitios protegidos y a la autorización de ciertos trabajos.

Bibliografía

  • Protection du patrimoine historique et esthétique de la France, textes législatifs et réglementaires, Direction des journaux officiels, octobre 1991.
  • Avis de l’ABF dans l’instruction des autorisations d’occupation et d’utilisation du sol, Direction des journaux officiels, septembre 1991.
  • Code de l’urbanisme, Editions Litec, 1996.
  • Monuments historiques in Urbanisme, Pierre-Laurent Frier, coll. Dalloz, Immobilier Action, 1997, p. 635-700.
  • Droit du patrimoine culturel, Pierre-Laurent Frier, PUF, 1ère éd., 526 p.
  • Protéger un édifice au titre des monuments historiques, fiche pratique n°1, ministère de la culture et de la communication, 2001.
  • Exécuter des travaux sur monument historique, fiche pratique n°10, ministère de la culture et de la communication, 2001.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monumento_histórico_de_Francia&oldid=240296