Diferencia entre revisiones de «Hormigón armado»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:trebar.jpg|thumb|300px|Armaduras antes del hormigonado.]]
[[Archivo:trebar.jpg|thumb|300px|Armaduras antes del hormigonado.]]
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de [[hormigón]] reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en [[edificio]]s de todo tipo, caminos, [[puente]]s, [[Presa filtrante|presa]]s, [[túnel]]es y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de [[hormigón proyectado]] o ''shotcrete'', especialmente en túneles y [[Obra civil|obras civiles]] en general.
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de [[hormigón]] reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en [[edificio]]s de todo tipo, caminos, [[puente]]s, [[Presa filtrante|presa]]s, [[túnel]]es y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de [[hormigón proyectado]] o ''shotcrete'', especialmente en túneles y [[Obra civil|obras civiles]] en general.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/239863