Diferencia entre revisiones de «Opistodomos»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 2: Línea 2:
Su nombre indica qué era el opistodomos Οπισθόδομος, de őπισθεν (opistho = detrás) y δόμος (domos = casa) El opistodomos estaba situado en la porción posterior del templo, mientras que el naos estaba en medio y el pronaos se abría sobre la fachada anterior.
Su nombre indica qué era el opistodomos Οπισθόδομος, de őπισθεν (opistho = detrás) y δόμος (domos = casa) El opistodomos estaba situado en la porción posterior del templo, mientras que el naos estaba en medio y el pronaos se abría sobre la fachada anterior.


[[Imagen:Bassai Temple of Apollo Plan-fr.png|thumb|350px|Ejemplo de templo con opistodomos]]
[[Archivo:Bassai Temple of Apollo Plan-fr.png|thumb|350px|Ejemplo de templo con opistodomos]]


En los templos [[próstilo]]s o [[tetrástilo]]s, que presentaban delante un pórticos de cuatro columnas, pero que no tienen otras columnas, ni en los lados, ni detrás, no había opistodomos; el naos se extendía hasta el muro de fondo, y era en este muro, y era en este muro donde se apoyaba la estatua de la divinidad.
En los templos [[próstilo]]s o [[tetrástilo]]s, que presentaban delante un pórticos de cuatro columnas, pero que no tienen otras columnas, ni en los lados, ni detrás, no había opistodomos; el naos se extendía hasta el muro de fondo, y era en este muro, y era en este muro donde se apoyaba la estatua de la divinidad.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237993