Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Noreña)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Iglesia de Santa María de Noreña.jpg|250px|right|thumb|<center>Iglesia de Santa María de Noreña.]]
[[Archivo:Iglesia de Santa María de Noreña.jpg|250px|right|thumb|<center>Iglesia de Santa María de Noreña.]]
La '''iglesia de Santa María''' sita en la localidad de [[Noreña (parroquia)|Noreña]], en el concejo de [[Noreña|homónimo]], ([[Asturias]], España) fue construida en el siglo XVI.
La '''iglesia de Santa María''' sita en la localidad de [[Noreña (parroquia)|Noreña]], en el concejo de [[Noreña|homónimo]], ([[Asturias]], España) fue construida en el siglo XVI.


Línea 24: Línea 24:
Tienen gran relevancia en esta Iglesia parroquial de Santa María de Noreña sus retablos e imágenes (ss. siglo XVI|XVI, siglo XVII|XVII y XVIII), rescatados afortunadamente, en 1948, del estado lamentable en que se encontraban en la iglesia de San Pedro de [[Torrelobatón]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]), motivo de su puesta en venta por el Obispado y donación de Justo Rodríguez Fernández.
Tienen gran relevancia en esta Iglesia parroquial de Santa María de Noreña sus retablos e imágenes (ss. siglo XVI|XVI, siglo XVII|XVII y XVIII), rescatados afortunadamente, en 1948, del estado lamentable en que se encontraban en la iglesia de San Pedro de [[Torrelobatón]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]), motivo de su puesta en venta por el Obispado y donación de Justo Rodríguez Fernández.


{{cita|[[Imagen:Plano Iglesia Santa María de Noreña.gif|100px|right]]''" Al entrar, se nota enseguida que la disposición general del recinto sagrado es la típica del gótico español en el último período, ya que es de planta rectangular en forma de salón con tres naves a la misma altura, de tres tramos cada una, con lo cual no son necesarios los arbotantes, pues quedan contrarrestados con los recios contrafuertes exteriores.''
{{cita|[[Archivo:Plano Iglesia Santa María de Noreña.gif|100px|right]]''" Al entrar, se nota enseguida que la disposición general del recinto sagrado es la típica del gótico español en el último período, ya que es de planta rectangular en forma de salón con tres naves a la misma altura, de tres tramos cada una, con lo cual no son necesarios los arbotantes, pues quedan contrarrestados con los recios contrafuertes exteriores.''
<br />
<br />
''Yendo así en alto - afirma Rodrigo Gil de Ontañón, el famoso arquitecto de la [[catedral de Segovia]] - el edificio es más fuerte, sube más, porque no ha menester que desde la colateral se le dé fuerza a la mayor. "''|Esteban García Chico, escritor}}
''Yendo así en alto - afirma Rodrigo Gil de Ontañón, el famoso arquitecto de la [[catedral de Segovia]] - el edificio es más fuerte, sube más, porque no ha menester que desde la colateral se le dé fuerza a la mayor. "''|Esteban García Chico, escritor}}


Es de destacar el [[altar mayor]]:
Es de destacar el [[altar mayor]]:
{{cita|[[Imagen:Altar Mayor Santa María de Noreña.jpg|95px|left]]''" Consta  de banco, dos cuerpos y ático. Es un retablo pensado par exhibir pintura, pues lleva seis grandes lienzos. En el banco se dispone de forma apaisada el lavatorio de los pies por Cristo y la Sagrada Cena. En el primer cuerpo figuran la vocación de San Pedro y las lágrimas del apóstol tras la negación de Cristo. En el segundo cuerpo van la liberación de San Pedro por un ángel y su crucifixión. Han sido eliminados de la arquitectura las hornacinas para alojamiento de las esculturas, de suerte que se sitúan en el frente de las pilastras que separan los lienzos, tapando una parte de éstos. En el cuerpo primero se hallan los evangelistas; en el segundo los Doctores Máximos. Una hornacina central, que abarca los dos cuerpos, aloja el santo titular. A los lados se sitúa un adorno de frutas, en forma de subiente, que tiene arranque en dos niños situados en el ático. En éste destaca una gran portada, en que tienen amplio acomodo las esculturas de Cristo crucificado, la Virgen y San Juan. "'' | J. J. Martín Gonzalez, escritor, 1986}}
{{cita|[[Archivo:Altar Mayor Santa María de Noreña.jpg|95px|left]]''" Consta  de banco, dos cuerpos y ático. Es un retablo pensado par exhibir pintura, pues lleva seis grandes lienzos. En el banco se dispone de forma apaisada el lavatorio de los pies por Cristo y la Sagrada Cena. En el primer cuerpo figuran la vocación de San Pedro y las lágrimas del apóstol tras la negación de Cristo. En el segundo cuerpo van la liberación de San Pedro por un ángel y su crucifixión. Han sido eliminados de la arquitectura las hornacinas para alojamiento de las esculturas, de suerte que se sitúan en el frente de las pilastras que separan los lienzos, tapando una parte de éstos. En el cuerpo primero se hallan los evangelistas; en el segundo los Doctores Máximos. Una hornacina central, que abarca los dos cuerpos, aloja el santo titular. A los lados se sitúa un adorno de frutas, en forma de subiente, que tiene arranque en dos niños situados en el ático. En éste destaca una gran portada, en que tienen amplio acomodo las esculturas de Cristo crucificado, la Virgen y San Juan. "'' | J. J. Martín Gonzalez, escritor, 1986}}


La iglesia parroquial de Noreña contiene otros tres retablos que son espléndidas muestras del barroco italiano, que también proceden de Torrelobatón y un [[Cristo de la Salud]] (s. siglo XVII|XVII), que procede de la [[iglesia de San Juan Bautista (Tamariz de Campos)|iglesia de San Juan Bautista]], de [[Tamariz de Campos]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]).
La iglesia parroquial de Noreña contiene otros tres retablos que son espléndidas muestras del barroco italiano, que también proceden de Torrelobatón y un [[Cristo de la Salud]] (s. siglo XVII|XVII), que procede de la [[iglesia de San Juan Bautista (Tamariz de Campos)|iglesia de San Juan Bautista]], de [[Tamariz de Campos]] ([[provincia de Valladolid|Valladolid]]).
Línea 41: Línea 41:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Iglesia de Santa María (desambiguación)|Iglesia de Santa María]], [[Imagen:Disambig.svg|20px]] desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.
* [[Iglesia de Santa María (desambiguación)|Iglesia de Santa María]], [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.


{{Iglesias}} {{CA-As}}Santa Maria de Norenzza]]
{{Iglesias}} {{CA-As}}Santa Maria de Norenzza]]
[[Categoría:Noreña|Iglesia de Santa Maria de Norenzza]]
[[Categoría:Noreña|Iglesia de Santa Maria de Norenzza]]
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/234017