Diferencia entre revisiones de «Convento de San Francisco (Moguer)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:SanFranciscoMoguer.jpg|thumb|Convento de San Francisco.]]
[[Archivo:SanFranciscoMoguer.jpg|thumb|Convento de San Francisco.]]


El '''Convento de San Francisco''' se encuentra en [[Moguer]], [[Provincia de Huelva]] (España).  
El '''Convento de San Francisco''' se encuentra en [[Moguer]], [[Provincia de Huelva]] (España).  


Se comenzó a edificar a fines del siglo XV gracias al patronazgo de Pedro Portocarrero, señor de [[Moguer]], si bien no se terminó de edificar la iglesia hasta los años setenta del siglo XVI y el claustro hasta el siglo XVII. Es de destacar en el conjunto la espadaña, atribuida a Hernán Ruiz, quien también diseñó el cajón de la escalera claustral y la portada de piedra a los pies de la iglesia. Este cenobio llegó a contar con la biblioteca más rica de toda la provincia de Huelva durante la Edad Moderna, y el número de religiosos que lo habitaban superó la treintena.  
Se comenzó a edificar a fines del siglo XV gracias al patronazgo de Pedro Portocarrero, señor de [[Moguer]], si bien no se terminó de edificar la iglesia hasta los años setenta del siglo XVI y el claustro hasta el siglo XVII. Es de destacar en el conjunto la espadaña, atribuida a Hernán Ruiz, quien también diseñó el cajón de la escalera claustral y la portada de piedra a los pies de la iglesia. Este cenobio llegó a contar con la biblioteca más rica de toda la provincia de Huelva durante la Edad Moderna, y el número de religiosos que lo habitaban superó la treintena.  
[[Imagen:Ctosfrancisco Planta baja.JPG|thumb|*|Planta Convento San Francisco.]]
[[Archivo:Ctosfrancisco Planta baja.JPG|thumb|*|Planta Convento San Francisco.]]
[[Imagen:Ctosfrancisco Seccion.JPG|thumb|*|Sección Convento San Francisco.]]
[[Archivo:Ctosfrancisco Seccion.JPG|thumb|*|Sección Convento San Francisco.]]
Muchas expediciones salieron de aquí para la evangelización de América, como la de [[Fray Antonio de Olivares]], fundador de la ciudad de [[San Antonio (Texas)|San Antonio]] en Texas en el siglo XVIII. Actualmente, la iglesia sigue abierta al culto. El claustro y las nuevas dependencias anexas -propiedad del Ayuntamiento tras la Desamortización-, funcionan como sede del Archivo Histórico Municipal y Biblioteca Iberoamericana. Esta institución municipal garantiza la puesta en valor del edificio histórico desde 1994, fecha de la inauguración del Archivo.  
Muchas expediciones salieron de aquí para la evangelización de América, como la de [[Fray Antonio de Olivares]], fundador de la ciudad de [[San Antonio (Texas)|San Antonio]] en Texas en el siglo XVIII. Actualmente, la iglesia sigue abierta al culto. El claustro y las nuevas dependencias anexas -propiedad del Ayuntamiento tras la Desamortización-, funcionan como sede del Archivo Histórico Municipal y Biblioteca Iberoamericana. Esta institución municipal garantiza la puesta en valor del edificio histórico desde 1994, fecha de la inauguración del Archivo.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233319