Diferencia entre revisiones de «Antigua Catedral de Santa María de Segovia»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
(Página nueva: La '''Antigua Catedral de Santa María de Segovia''' fue un edificio ubicado en la ciudad de Segovia, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), iniciada en el...)
 
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 11: Línea 11:
==Descripción==
==Descripción==
Sobre su aspecto existen pocos testimonios, aunque las descripciones de los canónigos Pantigoso y Juan Rodríguez nos dejan averiguar sus trazas principales:
Sobre su aspecto existen pocos testimonios, aunque las descripciones de los canónigos Pantigoso y Juan Rodríguez nos dejan averiguar sus trazas principales:
[[Imagen:VistaSegovia1562.jpg |thumb|450px|Vista general de la ciudad de [[Segovia]] en [[1562]], con la antigua catedral en primer plano, muy cerca del [[Alcázar de Segovia|Alcázar]], y de una visión un poco idealizada, por [[Anton van der Wyngaerde]]. Se observa también la división en pequeños núcleos de la ciudad que con el tiempo se unieron dando lugar a la Segovia actual, así como sus diversos recintos amurallados.]]
[[Archivo:VistaSegovia1562.jpg |thumb|450px|Vista general de la ciudad de [[Segovia]] en [[1562]], con la antigua catedral en primer plano, muy cerca del [[Alcázar de Segovia|Alcázar]], y de una visión un poco idealizada, por [[Anton van der Wyngaerde]]. Se observa también la división en pequeños núcleos de la ciudad que con el tiempo se unieron dando lugar a la Segovia actual, así como sus diversos recintos amurallados.]]
{{cita|Era un edificio de cortas dimensiones, de tres naves, crucero y cabecera con tres ábsides: el central dedicado a Santa María, el del lado de la epístola a Santiago, y después a San Frutos, y el del evangelio a los santos Juanes. Había también una cripta consagrada a San Salvador y un recio campanario a los pies de la nave de la epístola que competía con la torre del Alcázar, que recrecida por Juan II lleva su nombre. Al lado sur estaba el claustro y, ya al borde del foso, el palacio episcopal. El hecho de que no fuera incendiada durante el asalto comunero, así como algunos documentos del siglo XV referidos al crucero y el dibujo de Wyngaerde, parecen confirmar la hipótesis de que estuvo completamente abovedada. En esto y en la presencia de la cripta, documentada en 1241, difiere la tipología del románico segoviano que emplea las armaduras y carece de aquella.}}
{{cita|Era un edificio de cortas dimensiones, de tres naves, crucero y cabecera con tres ábsides: el central dedicado a Santa María, el del lado de la epístola a Santiago, y después a San Frutos, y el del evangelio a los santos Juanes. Había también una cripta consagrada a San Salvador y un recio campanario a los pies de la nave de la epístola que competía con la torre del Alcázar, que recrecida por Juan II lleva su nombre. Al lado sur estaba el claustro y, ya al borde del foso, el palacio episcopal. El hecho de que no fuera incendiada durante el asalto comunero, así como algunos documentos del siglo XV referidos al crucero y el dibujo de Wyngaerde, parecen confirmar la hipótesis de que estuvo completamente abovedada. En esto y en la presencia de la cripta, documentada en 1241, difiere la tipología del románico segoviano que emplea las armaduras y carece de aquella.}}


Línea 20: Línea 20:


==Claustro de Juan Guas==
==Claustro de Juan Guas==
[[Imagen:Catedral_de_Segovia_-_Claustro.jpg|thumb|300px|Claustro de la antigua catedral, que fue desmontado en [[1524]] y trasladado a la [[Catedral de Santa María de Segovia|nueva catedral]].]]
[[Archivo:Catedral_de_Segovia_-_Claustro.jpg|thumb|300px|Claustro de la antigua catedral, que fue desmontado en [[1524]] y trasladado a la [[Catedral de Santa María de Segovia|nueva catedral]].]]


En [[1436]] el obispo [[Juan de Tordesillas]] hizo un llamamiento a los eclesiásticos para reedificar el claustro de la catedral románica:
En [[1436]] el obispo [[Juan de Tordesillas]] hizo un llamamiento a los eclesiásticos para reedificar el claustro de la catedral románica:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233296