Diferencia entre revisiones de «Casa de Cervantes (Valladolid)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Valladolid' a '{{Valladolid}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 25: Línea 25:


===La casa===
===La casa===
Se sabía desde antiguo que Cervantes había vivido algunos años en Valladolid. Se sabía que había llegado a esta ciudad por asuntos de trabajo y relacionado con la mudanza de la corte de Felipe III. Cervantes era recaudador de impuestos (alcabalas) y sin duda tenía obligaciones que cumplir en este lugar. Pero durante siglos todo fueron suposiciones y nada había de cierto sobre el lugar exacto de su casa. Hasta que a finales del siglo XVIII se encontró todo lo escrito sobre el proceso relacionado con la muerte del caballero Ezpeleta. [[Imagen: Casa_Cervantes_restaurada_lou.jpg|thumb|300px|''Casa de Cervantes en febrero de 2005'']]
Se sabía desde antiguo que Cervantes había vivido algunos años en Valladolid. Se sabía que había llegado a esta ciudad por asuntos de trabajo y relacionado con la mudanza de la corte de Felipe III. Cervantes era recaudador de impuestos (alcabalas) y sin duda tenía obligaciones que cumplir en este lugar. Pero durante siglos todo fueron suposiciones y nada había de cierto sobre el lugar exacto de su casa. Hasta que a finales del siglo XVIII se encontró todo lo escrito sobre el proceso relacionado con la muerte del caballero Ezpeleta. [[Archivo: Casa_Cervantes_restaurada_lou.jpg|thumb|300px|''Casa de Cervantes en febrero de 2005'']]


Hacia el año 1860 llegó a Valladolid el ilustre cervantista Santa María de Hita que investigó con verdadero ahínco y con más profundidad que otros ilustres personajes. El 29 de abril de 1862 ya tenía en su poder todos los resultados de la investigación y la certeza de haber dado exactamente con la casa de Cervantes. Fue un sacerdote, en la iglesia de San Lorenzo (San Llorente) quien propagó la noticia desde el púlpito.
Hacia el año 1860 llegó a Valladolid el ilustre cervantista Santa María de Hita que investigó con verdadero ahínco y con más profundidad que otros ilustres personajes. El 29 de abril de 1862 ya tenía en su poder todos los resultados de la investigación y la certeza de haber dado exactamente con la casa de Cervantes. Fue un sacerdote, en la iglesia de San Lorenzo (San Llorente) quien propagó la noticia desde el púlpito.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233203