Diferencia entre revisiones de «Puente de Sant Jordi (Alcoy)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{RACV' a '{{R}}{{RACV')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:A1C02FG1.Jpg |300px|right]]   
[[Archivo:A1C02FG1.Jpg |300px|right]]   
El puente de San Jordi situado en Alcoy (Provincia de Alicante, España) obra de Víctor Eusa Razquín construido en 1931, ha llegado a constituir el símbolo más representativo de la ciudad, lo que no es extraño, pensando en que Alcoy, con su torturada orografía entre los ríos Barxell y Molinar, pueda ser representado por un puente. Pero también hay que pensar que este puente de hormigón siempre ha llamado la atención por su perfil airoso y ligero y por la sabia conjunción entre la potente estructura y la amable secuencia de sus remates en el tablero, que aproximan al usuario de forma doméstica, sus características más emblemáticas.
El puente de San Jordi situado en Alcoy (Provincia de Alicante, España) obra de Víctor Eusa Razquín construido en 1931, ha llegado a constituir el símbolo más representativo de la ciudad, lo que no es extraño, pensando en que Alcoy, con su torturada orografía entre los ríos Barxell y Molinar, pueda ser representado por un puente. Pero también hay que pensar que este puente de hormigón siempre ha llamado la atención por su perfil airoso y ligero y por la sabia conjunción entre la potente estructura y la amable secuencia de sus remates en el tablero, que aproximan al usuario de forma doméstica, sus características más emblemáticas.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233004