Diferencia entre revisiones de «Poblado San Isidro»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Imagen:A3P01FG1.Jpg|300px|right]]   
{{+}}[[Archivo:A3P01FG1.Jpg|300px|right]]   
El '''Poblado San Isidro''', junto con El Realengo en Albatera (Provincia de Alicante, España) es un ejemplo de poblado de nueva creación, del Instituto Nacional de Colonización, que demuestra la importancia que tuvo para el régimen de Franco el mantenimiento de la población rural en núcleos de pequeño tamaño, para lo que juzgó necesario la mejora de las condiciones en la producción agrícola, aumentando y extendiendo las zonas irrigables y mejorando las condiciones de vida de la población de lo que son buen ejemplo estos poblados de colonización que fueron proyectados y ejecutados durante los años 50.
El '''Poblado San Isidro''', junto con El Realengo en Albatera (Provincia de Alicante, España) es un ejemplo de poblado de nueva creación, del Instituto Nacional de Colonización, que demuestra la importancia que tuvo para el régimen de Franco el mantenimiento de la población rural en núcleos de pequeño tamaño, para lo que juzgó necesario la mejora de las condiciones en la producción agrícola, aumentando y extendiendo las zonas irrigables y mejorando las condiciones de vida de la población de lo que son buen ejemplo estos poblados de colonización que fueron proyectados y ejecutados durante los años 50.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/232998