Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jan Gillar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con 'Jan Gillar (Příbor, 24 de junio de 1904 – † Praga, 1967) fue un arquitecto funcionalista checo que estudio arquitectura con Josef Gočár en AVU. Diseñó residencia…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Jan Gillar (Příbor, 24 de junio de 1904  – † Praga, 1967) fue un arquitecto funcionalista checo que estudio arquitectura con [[Josef Gočár]] en AVU.
Jan Gillar (Příbor, 24 de junio de 1904  – † Praga, 5 de julio de 1967) fue un arquitecto funcionalista checo que estudio arquitectura con [[Josef Gočár]] en AVU.


Diseñó residencias privadas y edificios públicos, incluyendo sus interiores, por ejemplo un grupo de edificios para la Gymnázium Francouzské (Escuela Francesa Gramática) (1934), la casa de Karel Tiegel (1939), viviendas públicas en Na Hubálce (1939), edificios de apartamentos en la calle Vinařská (1938), el edificio de viviendas Včela (1931).  
Diseñó residencias privadas y edificios públicos, incluyendo sus interiores, por ejemplo un grupo de edificios para la Gymnázium Francouzské (Escuela Francesa Gramática) (1934), la casa de Karel Tiegel (1939), viviendas públicas en Na Hubálce (1939), edificios de apartamentos en la calle Vinařská (1938), el edificio de viviendas Včela (1931).  

Revisión del 12:40 17 jul 2011

Jan Gillar (Příbor, 24 de junio de 1904 – † Praga, 5 de julio de 1967) fue un arquitecto funcionalista checo que estudio arquitectura con Josef Gočár en AVU.

Diseñó residencias privadas y edificios públicos, incluyendo sus interiores, por ejemplo un grupo de edificios para la Gymnázium Francouzské (Escuela Francesa Gramática) (1934), la casa de Karel Tiegel (1939), viviendas públicas en Na Hubálce (1939), edificios de apartamentos en la calle Vinařská (1938), el edificio de viviendas Včela (1931).

Estuvo involucrado en la construcción de la urbanización Ruzyně (1931) y el Monumento a la Resistencia Antifascista (1926 a 1930, en el estudio de K. Zázvorka). Después de la Segunda Guerra Mundial trabajó para Stavoprojekt.

Referencias

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jan_Gillar&oldid=230610