Diferencia entre revisiones de «Castro de Castillo»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:


Entre estas líneas de [[muralla]] de la ladera este parece existir un camino de entrada al [[Castro (fortificación)|castro]] que sube en zigzag entre las líneas defensivas. Del extremo norte de estas líneas de murallas que cierran la ladera de la ensenada de la Ballena bajan [[Perpendicular|perpendicularmente]] a las mencionadas estructuras defensivas dos grandes alineamientos paralelos que llegan hasta la misma ensenada y que forman un [[pasillo]] de unos 11 metros de anchura. En esta ensenada desemboca un pequeño [[arroyo]] que es el punto de abastecimiento de Agua más cercano al castro. El interior del castro dispone de amplias zonas llanas que culminan en una zona más alta en el extremo nordeste que forma una especie de [[acrópolis]]. Una parte del interior de la península fue parcialmente reutilizada en otras épocas para labores [[Agricultura|agrícolas]]. Con estas últimas parece que deba relacionarse el talud murado existente en el centro de la península en dirección norte sur. Existen otras estructuras adosadas a los afloramientos rocosos situados hacia el interior, detrás de la muralla principal, a base de muros de piedra trabados [[a hueso]] cuya finalidad agrícola no parece clara y que pudieran corresponder a la ocupación castreña.
Entre estas líneas de [[muralla]] de la ladera este parece existir un camino de entrada al [[Castro (fortificación)|castro]] que sube en zigzag entre las líneas defensivas. Del extremo norte de estas líneas de murallas que cierran la ladera de la ensenada de la Ballena bajan [[Perpendicular|perpendicularmente]] a las mencionadas estructuras defensivas dos grandes alineamientos paralelos que llegan hasta la misma ensenada y que forman un [[pasillo]] de unos 11 metros de anchura. En esta ensenada desemboca un pequeño [[arroyo]] que es el punto de abastecimiento de Agua más cercano al castro. El interior del castro dispone de amplias zonas llanas que culminan en una zona más alta en el extremo nordeste que forma una especie de [[acrópolis]]. Una parte del interior de la península fue parcialmente reutilizada en otras épocas para labores [[Agricultura|agrícolas]]. Con estas últimas parece que deba relacionarse el talud murado existente en el centro de la península en dirección norte sur. Existen otras estructuras adosadas a los afloramientos rocosos situados hacia el interior, detrás de la muralla principal, a base de muros de piedra trabados [[a hueso]] cuya finalidad agrícola no parece clara y que pudieran corresponder a la ocupación castreña.
 
==Situación==
<center>
<googlemap version="0.9" lat="43.394676" lon="-4.451544" type="satellite" zoom="17" controls="large">
43.394613, -4.451464
</googlemap><googlemap version="0.9" lat="43.394676" lon="-4.451544" type="map" zoom="13" controls="large">
43.394613, -4.451464
</googlemap>
</center>
==Referencias==
==Referencias==
{{boletin|BOC|96|18 de mayo de 2004|url=http://boc.gobcantabria.es/boc/datos/mes%202004-05/or%202004-05-18%20096/html/2004-5941.asp?resu=3}}
{{boletin|BOC|96|18 de mayo de 2004|url=http://boc.gobcantabria.es/boc/datos/mes%202004-05/or%202004-05-18%20096/html/2004-5941.asp?resu=3}}


{{BIC}}{{castros}}{{Sitios arqueológicos}}{{CA-Cn}}
{{BIC}}{{castros}}{{Sitios arqueológicos}}{{CA-Cn}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/227024