Diferencia entre revisiones de «Pabellón Burnham»

1074 bytes añadidos ,  18 dic 2010
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
*Iluminación e instalación eléctrica: Tracey Dear
*Iluminación e instalación eléctrica: Tracey Dear
*Contenido multimedia: The Gray Circle
*Contenido multimedia: The Gray Circle
<br style="clear:both;">
==Descripción==
El proyecto fomenta la reinvención y la mejora a escala urbana y acoge el futuro con ideas innovadoras y tecnologías de referencia, con referencias a los sistemas originales de organización del plan de Burnham. El diseño continúa el tradicional renombre de Chicago respecto a la arquitectura de vanguardia y la ingeniería, a la escala de un pabellón temporal.
 
El diseño combina nuevos conceptos formales con la memoria de la planificación urbana histórica. Superposiciones de estructuras espaciales con rastros ocultos de los sistemas de organización de Burnham y representaciones arquitectónicas crean resultados inesperados. Mediante el uso de métodos de superposición, la complejidad se construye e inscribe en la estructura.
 
El pabellón se compone de una intrincada estructura de aluminio curvado, con cada elemento ajustado con el fin de crear su forma curvilínea único. Las pieles exterior e interior de tela envuelvel la estructura de metal para crear una forma fluida. Las pieles también sirven como pantalla para las video-instalaciones del pabellón.
 
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="360px" heights="240px" perrow="2">
<center><gallery widths="360px" heights="240px" perrow="2">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/219868