Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Veracruz (Medellín)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


En 1682 el ''Capitán Juan Céspedes de Hinestroza'', empezó la construcción de la Ermita de la Veracruz en terrenos comprados al señor Luis Acevedo Rides. En 1712 fue terminada gracias a la colaboración de un grupo de de europeos y forasteros, además ese mismo años fue declarada como iglesia por el Obispo de [[Popayán]] a cuya jurisdicción pertenecía la provincia de Antioquia.  
En 1682 el ''Capitán Juan Céspedes de Hinestroza'', empezó la construcción de la Ermita de la Veracruz en terrenos comprados al señor Luis Acevedo Rides. En 1712 fue terminada gracias a la colaboración de un grupo de de europeos y forasteros, además ese mismo años fue declarada como iglesia por el Obispo de [[Popayán]] a cuya jurisdicción pertenecía la provincia de Antioquia.  
[[Imagen:Iglesia La Veracruz-Interior-Medellin.JPG|thumb|110px|*|<small>Nave Central</small>]]
[[Imagen:Iglesia La Veracruz-pulpito-Medellin.JPG|thumb|110px|*|<small>Altar menor y Púlpito</small>]]
[[Imagen:Iglesia La Veracruz-nave lateral izquierda-Medellin.JPG|thumb|110px|*|<small>Nave lateral izquierda</small>]]


El templo pasó a llamarse '''Ermita de la Veracruz de los Forasteros''', que sirvió de cementerio para los extranjeros, además de que se celebraban misas y también servía para depositar el Santo Sepulcro en la Semana Santa y para las procesiones de las letanías mayores, a imitación de las ermitas que tenía la ciudad de [[Santa Fe de Antioquia|Antioquia]].
El templo pasó a llamarse '''Ermita de la Veracruz de los Forasteros''', que sirvió de cementerio para los extranjeros, además de que se celebraban misas y también servía para depositar el Santo Sepulcro en la Semana Santa y para las procesiones de las letanías mayores, a imitación de las ermitas que tenía la ciudad de [[Santa Fe de Antioquia|Antioquia]].
Línea 46: Línea 43:
Fue declarada patrimonio cultural de la nación en marzo 12 de 1982. Hoy su frente se le puede ver de color blanco y fue restaurada por la fundación Ferrocarril de Antioquia.
Fue declarada patrimonio cultural de la nación en marzo 12 de 1982. Hoy su frente se le puede ver de color blanco y fue restaurada por la fundación Ferrocarril de Antioquia.


 
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
Imagen:Iglesia La Veracruz-Interior-Medellin.JPG|Nave Central
Imagen:Iglesia La Veracruz-pulpito-Medellin.JPG|Altar menor y Púlpito
Imagen:Iglesia La Veracruz-nave lateral izquierda-Medellin.JPG|Nave lateral izquierda
</gallery></center>
{{Iglesias}} [[Categoría:Medellín|Veracruz]]
{{Iglesias}} [[Categoría:Medellín|Veracruz]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/217295