Diferencia entre revisiones de «La Casa del Pueblo»

m
Texto reemplaza - 'maya' a 'maya'
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - 'maya' a 'maya')
Línea 24: Línea 24:
La '''planta alta''' no se concluyó y el auditorio constituye uno de los mejores ejemplos en Yucatán de integración arquitectónica al clima tropical, pues al estar abiertos tres de sus costados, el aire circula libremente, lo cual ventila y refresca perfectamente el amplio salón cubierto, que además de la sombra que produce su actual techumbre de estructura metálica abovedada y lámina galvanizada (originalmente fue de madera, a dos aguas y con lámina de zinc), se protege de la insolación directa por medio de dos amplios corredores de concreto sostenidos por columnas y extendidos a todo lo largo, de norte a sur, y como extensiones del corredor que envuelve el patio central.
La '''planta alta''' no se concluyó y el auditorio constituye uno de los mejores ejemplos en Yucatán de integración arquitectónica al clima tropical, pues al estar abiertos tres de sus costados, el aire circula libremente, lo cual ventila y refresca perfectamente el amplio salón cubierto, que además de la sombra que produce su actual techumbre de estructura metálica abovedada y lámina galvanizada (originalmente fue de madera, a dos aguas y con lámina de zinc), se protege de la insolación directa por medio de dos amplios corredores de concreto sostenidos por columnas y extendidos a todo lo largo, de norte a sur, y como extensiones del corredor que envuelve el patio central.


En la '''planta alta''', el auditorio cuenta con una amplia galería con gradas de madera y un hermoso barandal de herrería. La bocaescena, austera y mesurada, ofrece sin embargo un fino detalle de enmarcamiento que combina un corte diagonal del muro piñón, con motivos pictóricos de reminiscencia [[maya]].
En la '''planta alta''', el auditorio cuenta con una amplia galería con gradas de madera y un hermoso barandal de herrería. La bocaescena, austera y mesurada, ofrece sin embargo un fino detalle de enmarcamiento que combina un corte diagonal del muro piñón, con motivos pictóricos de reminiscencia maya.




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/215464