Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

m
Texto reemplaza - 'Juicio Final' a 'Juicio Final'
m (Texto reemplaza - '<gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">' a '<gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">')
m (Texto reemplaza - 'Juicio Final' a 'Juicio Final')
Línea 179: Línea 179:
Descritas desde la puerta principal hacia el altar.  
Descritas desde la puerta principal hacia el altar.  


*'''Capilla de [[San Cosme y San Damián]]'''.  Al lado de la antigua sala capitular, se encuentra esta capilla, en un principio dedicada a las Santas Clara y Catalina, acabada sobre el año 1436 por el maestro de obras Bartolomé Gual, fue sufragada por [[Sancha Ximenis de Cabrera]] para realizar su sepulcro, cuya realización la hace [[Pere Oller]], un escultor que también trabajo en el coro de la catedral. La tumba está colocada dentro de un [[arcosolio]] con dos pequeños perros esculpidos a los pies de la figura yacente. En la parte frontal están representadas las figuras de plorantes masculinos en dos grupos rodeando una figura femenina con un libro en la mano y con otras mujeres en oración. Sobre el sepulcro, pintada sobre el muro, se encuentra una representación de ''elevatio animae''<ref> La ascensión del alma de la difunta al [[Juicio Final]]</ref> del pintor [[Lluís Dalmau]].
*'''Capilla de [[San Cosme y San Damián]]'''.  Al lado de la antigua sala capitular, se encuentra esta capilla, en un principio dedicada a las Santas Clara y Catalina, acabada sobre el año 1436 por el maestro de obras Bartolomé Gual, fue sufragada por [[Sancha Ximenis de Cabrera]] para realizar su sepulcro, cuya realización la hace [[Pere Oller]], un escultor que también trabajo en el coro de la catedral. La tumba está colocada dentro de un [[arcosolio]] con dos pequeños perros esculpidos a los pies de la figura yacente. En la parte frontal están representadas las figuras de plorantes masculinos en dos grupos rodeando una figura femenina con un libro en la mano y con otras mujeres en oración. Sobre el sepulcro, pintada sobre el muro, se encuentra una representación de ''elevatio animae''<ref> La ascensión del alma de la difunta al Juicio Final</ref> del pintor [[Lluís Dalmau]].


*'''Capilla de San José Oriol'''. Su altar es de estilo [[modernismo|modernista]] y enfrente se encuentra el mausoleo, realizado por el escultor [[Josep Llimona]], del cardenal [[Salvador Casañas i Pagès]] (†1908), principal promotor de la canonización del barcelonés José Oriol.
*'''Capilla de San José Oriol'''. Su altar es de estilo [[modernismo|modernista]] y enfrente se encuentra el mausoleo, realizado por el escultor [[Josep Llimona]], del cardenal [[Salvador Casañas i Pagès]] (†1908), principal promotor de la canonización del barcelonés José Oriol.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/215169