Diferencia entre revisiones de «Convento de Santo Domingo (Buenos Aires)»

m
Texto reemplaza - ' 1807 ' a ' 1807 '
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Conventos|' a '{{Conventos}} ')
m (Texto reemplaza - ' 1807 ' a ' 1807 ')
Línea 6: Línea 6:
Posteriormente, ya en el siglo XX fue elevada, al rango de Basílica.
Posteriormente, ya en el siglo XX fue elevada, al rango de Basílica.


Cuando el 2 de julio de 1807 [[Invasiones inglesas | los ingleses intentaron apoderarse de Buenos Aires por segunda vez]], el convento fue teatro de un glorioso episodio. Los invasores se habían atrincherado allí, y desde la única torre que tenía en aquel entonces ofrecían resistencia a las fuerzas de [[Santiago de Liniers]]. Muchos de los cañonazos disparados hacia el convento dieron en la torre, quedando las balas incrustadas en ella. En la época de [[Juan Manuel de Rosas]], don José María Iturriaga hizo retirar las balas verdaderas y como recuerdo colocó en su lugar tacos de madera que son los que hasta hoy se conservan. Cuatro banderas tomadas por Liniers a los ingleses se guardan en '''Santo Domingo'''.
Cuando el 2 de julio de [[1807]] [[Invasiones inglesas | los ingleses intentaron apoderarse de Buenos Aires por segunda vez]], el convento fue teatro de un glorioso episodio. Los invasores se habían atrincherado allí, y desde la única torre que tenía en aquel entonces ofrecían resistencia a las fuerzas de [[Santiago de Liniers]]. Muchos de los cañonazos disparados hacia el convento dieron en la torre, quedando las balas incrustadas en ella. En la época de [[Juan Manuel de Rosas]], don José María Iturriaga hizo retirar las balas verdaderas y como recuerdo colocó en su lugar tacos de madera que son los que hasta hoy se conservan. Cuatro banderas tomadas por Liniers a los ingleses se guardan en '''Santo Domingo'''.


Durante el gobierno de [[Bernardino Rivadavia]] los domínicos tuvieron que abandonar el país, utilizándose el convento como Museo de Historia Natural bajo la dirección del químico y botánico italiano [[Pablo Ferrari]]. Contenía 800 piezas del reino animal, 1500 del mineral y un número desconocido del vegetal. También existía una colección numismática de más de 1500 piezas. En la parte alta de la iglesia se instaló además un observatorio astronómico y un gabinete meteorológico dirigidos por otro sabio italiano, [[Octavio Fabricio Mossotti]]. Allí mismo instaló un aula de física experimental donde dictó cátedra entre 1828 y 1834. Lamentablemente lo ajeno del país a lo científico hizo que se perdieran la mayoría de sus registros meteorológicos, algunos de los cuales fueron utilizados por [[Alexander von Humboldt|Humboldt]] y terminaron en el Instituto de Francia. Sus observaciones sobre un eclipse de sol y sobre el cometa 2P/Encke|Encke fueron publicadas por la [[Royal Astronomical Society| Sociedad Real Astronómica]] de Londres. Con la ida del país de Ferrari y de Mossotti todo cayó en el olvido.
Durante el gobierno de [[Bernardino Rivadavia]] los domínicos tuvieron que abandonar el país, utilizándose el convento como Museo de Historia Natural bajo la dirección del químico y botánico italiano [[Pablo Ferrari]]. Contenía 800 piezas del reino animal, 1500 del mineral y un número desconocido del vegetal. También existía una colección numismática de más de 1500 piezas. En la parte alta de la iglesia se instaló además un observatorio astronómico y un gabinete meteorológico dirigidos por otro sabio italiano, [[Octavio Fabricio Mossotti]]. Allí mismo instaló un aula de física experimental donde dictó cátedra entre 1828 y 1834. Lamentablemente lo ajeno del país a lo científico hizo que se perdieran la mayoría de sus registros meteorológicos, algunos de los cuales fueron utilizados por [[Alexander von Humboldt|Humboldt]] y terminaron en el Instituto de Francia. Sus observaciones sobre un eclipse de sol y sobre el cometa 2P/Encke|Encke fueron publicadas por la [[Royal Astronomical Society| Sociedad Real Astronómica]] de Londres. Con la ida del país de Ferrari y de Mossotti todo cayó en el olvido.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/201864