Diferencia entre revisiones de «Selinunte»

No hay cambio en el tamaño ,  3 jul 2010
m
Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|'
m (Texto reemplaza - 'expedición ateniense' a 'expedición ateniense')
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
Línea 22: Línea 22:


En 416 adC la disputa entre Segesta y Selinunte originó la expedición ateniense del 415 adC: Selinunte pidió ayuda a [[Siracusa]] y bloqueó a  Segesta por tierra y mar. Los segestanos pidieron ayuda a [[Atenas]]. Seguramente los asediadores se retiraron a la llegada de los atenienses, ya que no se vuelve a hablar del asedio. Los atenienses obligaron a Selinunte a someterse en términos moderados, y dirigieron su principal esfuerzo contra Siracusa. Selinunte es mencionada como aliada de Siracusa a la que proveyó de auxiliares, y las fuerzas espartanas enviadas en ayuda de [[Gilipo]] desembarcaron en la primavera del 413 adC en la ciudad.
En 416 adC la disputa entre Segesta y Selinunte originó la expedición ateniense del 415 adC: Selinunte pidió ayuda a [[Siracusa]] y bloqueó a  Segesta por tierra y mar. Los segestanos pidieron ayuda a [[Atenas]]. Seguramente los asediadores se retiraron a la llegada de los atenienses, ya que no se vuelve a hablar del asedio. Los atenienses obligaron a Selinunte a someterse en términos moderados, y dirigieron su principal esfuerzo contra Siracusa. Selinunte es mencionada como aliada de Siracusa a la que proveyó de auxiliares, y las fuerzas espartanas enviadas en ayuda de [[Gilipo]] desembarcaron en la primavera del 413 adC en la ciudad.
[[Imagen:Selinunte, View of the Acropolis from the Eastern Temple Group.jpg|thumb|right|250px|Vista de la acrópolis de Selinunte con el llamado Templo C.]]
[[Imagen:Selinunte, View of the Acropolis from the Eastern Temple Group.jpg|thumb|right|300px|Vista de la acrópolis de Selinunte con el llamado Templo C.]]
La derrota de los atenienses dejó a Segesta en manos de Selinunte y sus aliados. Segesta cedió sin condiciones el distrito fronterizo objeto de disputa, pero Selinunte pronto se consideró insatisfecha  e hizo nuevos ataques a Segesta, que hubo de pedir ayuda a [[Cartago]]. Los segestanos y la [[ejército de Cartago|fuerza expedicionaria]] cartaginesa derrotaron a Selinunte en una batalla (410 adC) y a la primavera siguiente un gran ejército cartaginés dirigido por [[Aníbal Magón]] (nieto de Amílcar que había muerto en Hímera) desembarcó en Lilibea y de allí pasó a Selinunte. La ciudad no estaba bien preparada para la defensa, con las fortificaciones en mal estado, y no recibió ayuda a tiempo de Siracusa, [[Agrigento]] y [[Gela]] como esperaba. Selinunte hizo una defensa desesperada, primero en las murallas y después casa por casa, pero los cartagineses, después de 10 días de lucha, ocuparon la ciudad y buena parte de los defensores fueron ejecutados (unos 16.000 habitantes murieron, unos 5.000 fueron hechos prisioneros y sólo 2.600 pudieron escapar hacia Agrigento bajo la dirección de Empedión).  
La derrota de los atenienses dejó a Segesta en manos de Selinunte y sus aliados. Segesta cedió sin condiciones el distrito fronterizo objeto de disputa, pero Selinunte pronto se consideró insatisfecha  e hizo nuevos ataques a Segesta, que hubo de pedir ayuda a [[Cartago]]. Los segestanos y la [[ejército de Cartago|fuerza expedicionaria]] cartaginesa derrotaron a Selinunte en una batalla (410 adC) y a la primavera siguiente un gran ejército cartaginés dirigido por [[Aníbal Magón]] (nieto de Amílcar que había muerto en Hímera) desembarcó en Lilibea y de allí pasó a Selinunte. La ciudad no estaba bien preparada para la defensa, con las fortificaciones en mal estado, y no recibió ayuda a tiempo de Siracusa, [[Agrigento]] y [[Gela]] como esperaba. Selinunte hizo una defensa desesperada, primero en las murallas y después casa por casa, pero los cartagineses, después de 10 días de lucha, ocuparon la ciudad y buena parte de los defensores fueron ejecutados (unos 16.000 habitantes murieron, unos 5.000 fueron hechos prisioneros y sólo 2.600 pudieron escapar hacia Agrigento bajo la dirección de Empedión).  


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/201229