Diferencia entre revisiones de «Convento de los Jacobinos de Toulouse»

m
Texto reemplaza - 'y siglo XIV|XIV' a 'y XIV'
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
m (Texto reemplaza - 'y siglo XIV|XIV' a 'y XIV')
Línea 6: Línea 6:


==Historia==
==Historia==
La iglesia fue construida en cuatro etapas a partir de 1230 que se prolongarían a lo largo de los siglos siglo XIII|XIII y siglo XIV|XIV. Fue durante la tercera cuando se acometió la construcción de la bóveda de 22 metros de altura, soportada por una columna estrellada de once brazos conocida como ''La Palmera''.
La iglesia fue construida en cuatro etapas a partir de 1230 que se prolongarían a lo largo de los siglos siglo XIII|XIII y XIV. Fue durante la tercera cuando se acometió la construcción de la bóveda de 22 metros de altura, soportada por una columna estrellada de once brazos conocida como ''La Palmera''.


Desde 1369 la iglesia de los Jacobinos es el lugar de reposo del teólogo y filósofo '''Santo [[Tomás de Aquino]]'''. Cuando los dominicos abandonaron en lugar en 1791 transportaron los restos del santo (que había sido miembro de su orden) a la cercana [[Basílica de San Sernín]], retomando su lugar de veneración en 1974 al cumplirse el 7º centenario de su muerte.
Desde 1369 la iglesia de los Jacobinos es el lugar de reposo del teólogo y filósofo '''Santo [[Tomás de Aquino]]'''. Cuando los dominicos abandonaron en lugar en 1791 transportaron los restos del santo (que había sido miembro de su orden) a la cercana [[Basílica de San Sernín]], retomando su lugar de veneración en 1974 al cumplirse el 7º centenario de su muerte.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/197426