Diferencia entre revisiones de «Gur-e Amir»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'URSS' a 'URSS'
m (Texto reemplaza - '{' a '{')
m (Texto reemplaza - 'URSS' a 'URSS')
Línea 28: Línea 28:
==Historia subsiguiente==
==Historia subsiguiente==


En 1740, el [[Imperio Persa|Emperador Persa]] y señor de la guerra [[Nadir Shah]] robó la piedra, pero se rompió en dos piezas y empezó a tener muy mala suerte. Sus consejeros le recomendaron que devolviera la piedra a su legítimo lugar inmediatamente. La segunda vez que la piedra fue molestada ocurrió en 1941 cuando unos arqueólogos soviéticos abrieron la cripta. El arqueólogo [[Mikhail Gerasimov]] fue capaz de reconstruir la cara de [[Tamerlán]] desde los restos de su calavera, y se confirmó que él era muy grande para su época, pues medía 172 cm., y pudo haber caminado con una pronunciada cojera. Una mirada más profunda a la información histórica sobre el asesinato de [[Ulugh Beg]] y la autenticidad de las otras tumbas fue confirmada también. Sin embargo, el arqueólogo fue envuelto también en la maldición, pues al día siguiente de que abrierá la tumba, la [[Alemania Nazi]] invadió la [[URSS]].<ref>[http://www.deviajes.es/rutas/UZBEKISTAN_2.html La maldición del Tamerlán]</ref> La inscripción de la tumba dice: "Cualquiera que viole mi tranquilidad en ésta vida o en la siguiente, será objeto de un castigo y miseria inevitables". El esqueleto de Timur y el de Ulugh Beg, su nieto, fueron vueltos a inhumar con ritos islámicos completos en 1942.
En 1740, el [[Imperio Persa|Emperador Persa]] y señor de la guerra [[Nadir Shah]] robó la piedra, pero se rompió en dos piezas y empezó a tener muy mala suerte. Sus consejeros le recomendaron que devolviera la piedra a su legítimo lugar inmediatamente. La segunda vez que la piedra fue molestada ocurrió en 1941 cuando unos arqueólogos soviéticos abrieron la cripta. El arqueólogo [[Mikhail Gerasimov]] fue capaz de reconstruir la cara de [[Tamerlán]] desde los restos de su calavera, y se confirmó que él era muy grande para su época, pues medía 172 cm., y pudo haber caminado con una pronunciada cojera. Una mirada más profunda a la información histórica sobre el asesinato de [[Ulugh Beg]] y la autenticidad de las otras tumbas fue confirmada también. Sin embargo, el arqueólogo fue envuelto también en la maldición, pues al día siguiente de que abrierá la tumba, la [[Alemania Nazi]] invadió la URSS.<ref>[http://www.deviajes.es/rutas/UZBEKISTAN_2.html La maldición del Tamerlán]</ref> La inscripción de la tumba dice: "Cualquiera que viole mi tranquilidad en ésta vida o en la siguiente, será objeto de un castigo y miseria inevitables". El esqueleto de Timur y el de Ulugh Beg, su nieto, fueron vueltos a inhumar con ritos islámicos completos en 1942.


==Monumentos cercanos==
==Monumentos cercanos==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164999