Diferencia entre revisiones de «Ciudad romana de Iluro»

m
Texto reemplaza - 'Plinio' a 'Plinio'
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - 'Plinio' a 'Plinio')
Línea 1: Línea 1:
Los restos arqueológicos que se conservan bajo el casco antiguo de la ciudad de [[Mataró]] ([[Provincia de Barcelona]], España) han sido identificados como los de la antigua '''ciudad romana de Iluro''' a partir de los hallazgos epigráficos documentados en el yacimiento, las noticias aportadas por las fuentes clásicas ([[Plinio]], [[Mela]] y [[Ptolomeo]], que se refieren a Iluro como una de las «parva oppida» de la costa) y del estudio de los restos arqueológicos exhumados. De todas estas referencias se desprende la importancia de la ciudad en época romana. La valoración y el estudio de sus restos se inició en el siglo XVII y ha continuado hasta nuestros días, en investigaciones relacionadas con arqueólogos e historiadores eminentes, como J. de C. Serra Ráfols, Carreras Candi, Puig i Cadafalch y Marià Ribas.  
Los restos arqueológicos que se conservan bajo el casco antiguo de la ciudad de [[Mataró]] ([[Provincia de Barcelona]], España) han sido identificados como los de la antigua '''ciudad romana de Iluro''' a partir de los hallazgos epigráficos documentados en el yacimiento, las noticias aportadas por las fuentes clásicas (Plinio, [[Mela]] y [[Ptolomeo]], que se refieren a Iluro como una de las «parva oppida» de la costa) y del estudio de los restos arqueológicos exhumados. De todas estas referencias se desprende la importancia de la ciudad en época romana. La valoración y el estudio de sus restos se inició en el siglo XVII y ha continuado hasta nuestros días, en investigaciones relacionadas con arqueólogos e historiadores eminentes, como J. de C. Serra Ráfols, Carreras Candi, Puig i Cadafalch y Marià Ribas.  


La antigua Iluro fue la continuadora del «oppidum» ibérico de Ilduro, en Burriac, como centro organizador del territorio. Si bien en el mismo lugar hay trazas de la existencia de un asentamiento anterior, urbanísticamente fue fundada «ex novo» en el siglo I aC sobre una pequeña colina, de unos 28 metros de altura sobre el nivel del mar, situada entre dos rieras, las actuales calles de la Riera y el Rierot, y alcanzó una extensión urbana de unas 6 hectáreas.  
La antigua Iluro fue la continuadora del «oppidum» ibérico de Ilduro, en Burriac, como centro organizador del territorio. Si bien en el mismo lugar hay trazas de la existencia de un asentamiento anterior, urbanísticamente fue fundada «ex novo» en el siglo I aC sobre una pequeña colina, de unos 28 metros de altura sobre el nivel del mar, situada entre dos rieras, las actuales calles de la Riera y el Rierot, y alcanzó una extensión urbana de unas 6 hectáreas.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164571