Diferencia entre revisiones de «Partenón»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'Pericles' a 'Pericles'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Monumentos' a '{{Monumentos}}')
m (Texto reemplaza - 'Pericles' a 'Pericles')
Línea 9: Línea 9:
[[Imagen:Parthenon from south.jpg|180px|thumb|El Partenón visto desde el sur.]]
[[Imagen:Parthenon from south.jpg|180px|thumb|El Partenón visto desde el sur.]]


La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en [[mármol]] blanco del [[monte Pentélico]], fue iniciada por [[Pericles]] y se desarrolló entre los años 447 y 432 adC. Los arquitectos encargados de la obra fueron [[Ictino]] y [[Calícrates]] y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del famoso escultor ateniense [[Fidias]], autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y [[marfil]] que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).
La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en [[mármol]] blanco del [[monte Pentélico]], fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 adC. Los arquitectos encargados de la obra fueron [[Ictino]] y [[Calícrates]] y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del famoso escultor ateniense [[Fidias]], autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y [[marfil]] que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).


El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una [[mezquita]] musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de [[pólvora]] durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces.
El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una [[mezquita]] musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de [[pólvora]] durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164529